Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bello Alonso, Sofia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    FONDOS DE INVERSIÓN ESG. ¿ES COMPATIBLE LA RENTABILIDAD CON LA INVERSIÓN SOSTENIBLE?
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-10) Bello Alonso, Sofia
    En los últimos años, la concienciación sobre la sostenibilidad ha experimentado un crecimiento exponencial. La sociedad está cada vez más sensibilizada en la necesidad de un mundo más sostenible, responsable, ecológico, integrativo y consciente para nuestro desarrollo y supervivencia. Esto ha llevado a perspectivas económicas innovadoras, muchas de ellas casi impensables años atrás. El interés mostrado tanto por los particulares como por las empresas y gobiernos sobre la sostenibilidad ha ocasionado que la inversión sostenible haya aumentado su presencia en la mente de los ahorradores y se haya posicionado como una nueva manera de inversión. En los últimos años, la industria de fondos de inversión sostenibles ha experimentado cambios relevantes. . Estos instrumentos a la hora de invertir no solo tienen en cuenta criterios de índole financiera, como puede ser la rentabilidad o el riesgo, sino que también tienen en consideración, junto a ellos, factores extra financieros vinculados a criterios ESG. Sin embargo, ¿es compatible la rentabilidad con la inversión sostenible?
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN POR INADECUADA VALORACIÓN DEL RIESGO DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-04-16) Bello Alonso, Sofia
    Una de las principales problemáticas de la violencia de género es la invisibilidad de la agresión, ya que suele producirse en el ámbito privado. Por tanto, eso hace difícil tanto identificarla, como demostrar la misma ante las instituciones judiciales y policiales. Según el Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinación con los Órganos Judiciales para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género, aprobado por la Comisión Técnica de la Comisión Nacional de Coordinación Policial el 28 de junio de 2005, cuando una víctima interpone una denuncia ante la policía o Guardia Civil, éstos deben llevar a cabo una valoración de la situación objetiva del riesgo. Ésta comienza con una valoración inicial, que consiste en un cuestionario que debe ser cumplimentado por la policía tras entrevistar a la víctima. Posteriormente, el Sistema VioGén asigna automáticamente un nivel de riesgo, que podrá ser modificado, únicamente al alza, por los agentes atendiendo a los indicios que no se hayan reflejado en los indicadores del sistema. El nivel de riesgo asignado es vital para adoptar medidas de protección, un acompañamiento especializado o apoyo institucional para cada caso. Por lo que, éste determina el futuro de la víctima. De acuerdo con el Informe sobre Víctimas Mortales de la Violencia de Género realizado por el Consejo General del Poder Judicial, en el 2020 el 17.4% de las víctimas fallecidas había interpuesto denuncia y solo en dos casos existía una medida de alejamiento. El propósito de este trabajo es analizar qué ocurre en los casos en los que la víctima interpone denuncia, se evalúa de forma errónea el nivel de riesgo y finalmente muere producto de un delito de violencia de género. ¿Se puede declarar la responsabilidad de la Administración por inadecuada protección de las víctimas?

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias