Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bercar Petreszelyem, Andrada"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    REGULACION DE LOS CIRCUITOS EFERENTES DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA POR NEURONAS OREXINA
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-23) Bercar Petreszelyem, Andrada
    El síndrome metabólico es una condición prevalente a nivel mundial. Está asociado con el desarrollo de enfermedades graves como las enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 (DM2). Uno de sus principales factores desencadenantes son las alteraciones en el metabolismo de glucosa, regulada por un complejo sistema hormonal, involucrando a la insulina, glucagón y factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1). Recientemente, se ha descubierto que las neuronas orexinérgicas también podrían tener un papel crucial en esta regulación, influyendo en la activación de AMPK y la resistencia a la insulina. En este trabajo queremos conocer la regulación de las neuronas orexina en el metabolismo de la glucosa y comprobar cómo afecta la orexina-A a los niveles de activación de AMPK en el hipotálamo. Para ello, hemos utilizado animales transgénicos con deleción parcial del receptor IGF-1R en las neuronas orexinérgicas del hipotálamo lateral (Firoc); y animales transgénicos con deleción parcial del receptor IGF-1 en astrocitos (FIRKO). Estos modelos presentan hiperglucemia y con ellos hemos hecho análisis moleculares para describir alteraciones energéticas en los niveles de AMPK a nivel hipotalámico. Además, los Firoc fueron sometidos a un experimento de optogenética, mientras que los FIRKO se utilizaron para hacer un cultivo de astrocitos y conocer las diferencias entre este modelo y el control a con diferentes cantidades de orexina. Hemos podido concluir que las neuronas orexinérgicas moduladas por IGF-1 tienen un papel crucial para mantener la adecuada homeostasis de la glucosa.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias