Examinando por Autor "Berlanga, Inmaculada"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Ética y tratamiento de la información en los relatos periodísticos de corrupción.(2018) Berlanga, Inmaculada; Sánchez Esparza, MartaEl artículo investiga si la construcción de los relatos periodísticos y mediáticos sobre tramas de corrupción sigue un arquetipo acorde con la ética que debe regir la profesión del informador público. Para ello acude a las fuentes primarias que fueron protagonistas en la trama del caso Malaya, paradigmático en el análisis de la información de la corrupción actual en España. A través de entrevistas enfocadas a los narradores y constructores del proceso se conocen las fuentes, el eje narrativo, los personajes y las expectativas creadas; y se puede concluir que el enfoque del relato publicado por los medios desde el inicio afecta al derecho a la presunción de inocencia de los implicados.Ítem La narrativa transmedia en los true crime: del relato periodístico a las pantallas. El caso de Lucía en la telaraña.(2023-10-03) Sánchez-Esparza, Marta; Méndiz Noguero, Alfonso; Berlanga, InmaculadaEl artículo aborda la narrativa transmedia en los true crime, género narrativo caracterizado por la investigación y reconstrucción de crímenes y escándalos reales, convertido en uno de los más exitosos en las plataformas de streaming. Indaga en el recorrido del relato periodístico hasta el formato audiovisual para demostrar, de este modo, la continuidad constatable a través de los siglos. Para ello se acude al método histórico, al análisis documental de teorías narrativas clásicas y contemporáneas, y al análisis de un caso reciente y paradigmático: la docuserie Lucía en la telaraña (RTVE Play, 2021). Los resultados confirman que el true crimeemplea como fuente el relato periodístico, ampliando su capacidad de explicar de forma comprensible historias complejas; en este género se identifican, también, elementos de un eje dramático básico que lo hace fácilmente trasladable de un género a otro, de un lenguaje a otro y, por tanto, de un formato a otro. Como principal conclusión se comprueba que, efectivamente, el true crimerepresenta una continuidad con la tradición narrativa clásica sobre crímenes y sucesos.Ítem OK, Boomer: New Users, Different Platforms, New Challenges(Media and Communication, 2022) Romero-Rodríguez, Luis M.; Tejedor, Santiago; Berlanga, InmaculadaThe popularization of new interaction spaces brings new narratives and social phenomena that merit attention from the sci‐ entific community. Based on the existing literature on the new challenges facing the communication discipline with these emerging narratives, this editorial summarizes the empirical and theoretical contributions of the thematic issue entitled “New Narratives for New Consumers: Influencers and the Millennial and Centennial Generations.” The authors emphasize that the studies selected for this thematic issue explore the innovative features and opportunities of the emerging scenar‐ ios and offer a cautionary account of their structural problems and the urgency of a new media literacy.