Examinando por Autor "Borromeo López, Susana"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Anotaciones de prácticas de la asignatura de Fundamentos de Automática(2023) Martín Martín, Diego; Borromeo López, Susana; Hernández Balaguera, EnriqueÍtem Apuntes y prácticas de la asignatura de Control y Automatización(2022) Hernández Balaguera, Enrique; Martín Martín, Diego; Borromeo López, SusanaÍtem Colección de ejercicios, problemas y exámenes de la asignatura de Fundamentos de Automática(2023) Hernández Balaguera, Enrique; Martín Martín, Diego; Borromeo López, SusanaÍtem Colección de problemas de la asignatura de Control y Automatización(2022) Martín Martín, Diego; Borromeo López, SusanaÍtem HelpResponder—System for the Security of First Responder Interventions(MDPI, 2021-04-08) Rodríguez Sánchez, María Cristina; Fernández Jiménez, Joaquín; Jiménez, Antonio R.; Vaquero López, Joaquín; Borromeo López, Susana; Lázaro Galilea, Jose LuisFirefighter’s interventions under dense smoke and flames are hazardous and ideally need an efficient in-advance geo-located actuation plan. The existing communication and sensing technologies should be customized, optimized, and integrated to better know the conditions (flame locations, air condition) before and during the rescue team’s interventions. In this paper, we propose a firefighter intervention architecture, which consists of several sensing devices (flame detectors, carbon dioxide air content) a navigation platform (an autonomous ground wheeled robot), and a communication/localization network (BLE IoT network) that can be used before and during an intervention in rescue or fire extinguishing missions even for indoor or confined spaces. The paper’s key novelty presents our integrated solution, giving some key implementation details and an intensive experimentation campaign in two real firefighter scenarios with real controlled fires. Results carried out in these real indoor scenarios are presented to demonstrate the feasibility of the system. A fire detection system is proposed to improve fire focus in real time and moving in confined spaces with no visibility and physical references. The results obtained in the experimentation show the proposal’s effectiveness in locating the fire focus’s position and orientation reducing time and risk exposure. This kind of location-aware fire integrated systems would significantly impact the speed and security of first responder interventions.Ítem Transparencias de la asignatura de Control y Automatización(2022) Martín Martín, Diego; Borromeo López, SusanaÍtem Transparencias de la asignatura de Fundamentos de Automática(2023) Martín Martín, Diego; Borromeo López, Susana; Hernández Balaguera, EnriqueÍtem XII Simposio CEA de Bioingeniería. Libro de Actas(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2021) Ama Espinosa, Antonio José del; Rodríguez Sánchez, Maria Cristina; Torrado Carvajal, Ángel; Borromeo López, Susana; Machado, Felipe; Hernández Balaguera, Enrique; Fernández Barbosa, Pedro; Vaquero, Joaquín; Cuadrado Conde, Alexander; Nieto Capuchino, Rubén; Hernández Tamames, Juan Antonio; Molina Rueda, Francisco; Cano de la Cuerda, Roberto; Carratalá Tejada, María; Fernández González, Pilar; Sánchez Herrera-Baeza, Patricia; Cuesta Gómez, Alicia; Monge Pereira, Esther; Alguacil Diego, Isabel M; Miangolarra Page, Juan CarlosEste libro de actas recoge los 27 trabajos presentados en la duodécima edición del Simposio CEA de Bioingeniería celebrado los días 3 y 4 de junio de 2021 en la Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnologías (ESCET) de la Universidad Rey Juan Carlos. Esta duodécima edición debió celebrarse en junio de 2020, pero tuvo que cancelarse y posponerse debido a la pandemia por COVID19. En esta ocasión, y debido a que todavía existen severas restricciones de aforo y de congregación de personas, el comité organizador, junto con el coordinador del área temática de bioingeniería del CEA, decidieron realizar el simposio de manera híbrida, integrando asistencia presencial y a distancia. En ambos casos todas las actividades fueron accesibles e interactivas para todos los asistentes. El resultado fue exitoso, suponiendo para la mayoría de los asistentes la primera vez que, tras los sucesivos confinamientos y restricciones de movilidad, hemos vuelto a participar en eventos científicos de manera presencial. El simposio se organizó en torno a 6 sesiones de presentación de trabajos. Además, se contó con la impartición de dos conferencias plenarias invitadas y la celebración de una mesa redonda. La primera conferencia invitada fue impartida el día 3 de junio por el prof. Silvestro Miccera, con el título “Neuroprosthetics and wearable robotics to restore sensory-motor functions”. La segunda fue impartida por el Dr. Ángel Torrado con el título “Imagen médica e inteligencia artificial en la búsqueda de biomarcadores y diagnóstico clínico”. La mesa redonda tuvo por título “Ingeniería de Rehabilitación: transferencia de los resultados de investigación al mercado. Barreras y oportunidades”. La mesa redonda fue moderada por el Prof. Norberto Malpica, y contó con la participación de Alfons Carnicer, CEO y fundador de ABLE Human Motion, Rafael Raya López, CEO y fundador de Werium Solutions, Javier Mínguez, CEO y fundador de BitBrain Technologies, Haritz Zabaleta, CEO de Fesia Technology, y Javier Roa Romero, director de TechnAid. Otra de las novedades del simposio, que esperamos pueda mantenerse en el tiempo, fue la celebración de la primera edición del Premio TechnAid a la mejor contribución realizada y presentada por un estudiante, gracias al patrocinio de TechnAid. El jurado del premio estuvo integrado por el Dr. Eduardo Rocon, coordinador del Grupo de Bioingeniería del Comité Español de Automática, D. Javier Roa Romero, director de Technaid S.A. y el Dr. Antonio J. del Ama, presidente del comité organizador y científico del simposio. El ganador del premio resultó Diego Andrés Guffanti Martínez, por el trabajo “Plataforma robótica móvil para análisis de la marcha humana Robogait”. Desde estas líneas quiero dejar constancia de mi inefable agradecimiento a todos los integrantes del comité organizador, así como al personal de administración y servicios de la URJC que nos ha apoyado, por todo su esfuerzo y horas de dedicación que, de manera desinteresada y altruista, han permitido la organización de este XII Simposio CEA de Bioingeniería en unas condiciones particularmente difíciles debidas a la pandemia. Asimismo, quiero agradecer al Excmo. Magfco. Rector de la Universidad y al Director de la ESCET su apoyo y participación en la inauguración y clausura del simposio.