Examinando por Autor "Bru Ayuso, Sergio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS CENTRALES TERMOSOLARES DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE UTILIZANDO DIFERENTES ÓXIDOS METÁLICOS(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-03-19) Bru Ayuso, SergioLa estructura energética se basa principalmente en la producción energética mediante el empleo de combustibles fósiles. No obstante, estos combustibles, catalogados como fuentes de energía no renovable, presentan una notable desventaja, son altamente perjudiciales para el medio ambiente al emitir compuestos sumamente nocivos. Ante este escenario, han surgido alternativas mucho más amigables con el entorno, como las tecnologías renovables, las cuales aprovechan los recursos naturales para la producción de energía. Sin embargo, estas tecnologías también tienen ciertas limitaciones, siendo la más evidente su incapacidad para generar energía eléctrica de manera constante. Por consiguiente, se han explorado diversas alternativas complementarias a las tecnologías renovables mencionadas anteriormente, emergiendo el hidrógeno como una opción potencialmente viable. El hidrógeno se distingue por su alto poder calorífico y se presenta como una alternativa sumamente atractiva para sustituir a los combustibles fósiles. No obstante, la molécula de hidrógeno no se encuentra de manera natural en la Tierra, lo que implica que debe ser obtenida a partir de materias primas que lo contengan, como los combustibles fósiles, la biomasa o el agua. Este trabajo se centrará en el diseño de una central termosolar para la producción de hidrógeno mediante ciclos termoquímicos basados en óxidos metálicos. En concreto se diseñará el proceso tanto para un óxido de tipo perovskita como para un óxido de cerio. Así se analizará la viabilidad técnica de esta central calculando los balances de materia y los requerimientos energéticos de la misma a través de los balances de energía, lo cual permitirá a su vez diseñar el campo de heliostatos. Posteriormente se estimará la inversión de ambas centrales y se evaluará su rentabilidad económica para ver qué material resulta más atractivo para la implantación de esta tecnologíaÍtem DIMENSIONAMIENTO DE UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA LOCAL MEDIANTE ENERGÍA FOTOVOLTAICA(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-07-19) Bru Ayuso, SergioEn los últimos tiempos se ha observado una significativa variación en el precio de la energía, influenciada por factores externos a la vida cotidiana de los ciudadanos. Con el propósito de ofrecer una pequeña solución a esta problemática, este TFG se enfoca en el diseño de una comunidad energética local, basada en el autoconsumo y venta de excedentes al mercado eléctrico. Estas actividades no solo contribuirán al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para lograr una economía más sostenible, sino que también fomentarán el aprendizaje y la concienciación de los ciudadanos acerca de las energías renovables y sus beneficios. Este TFG abordará no sólo los aspectos técnicos del diseño de los componentes de la instalación fotovoltaica, sino también demostrará su viabilidad económica, evidenciando que las energías renovables no son solo el futuro, sino el presente.