Examinando por Autor "Cabo Felpete, Brais"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem PLATAFORMA DE CORRECCIÓN DE EJERCICIOS ABIERTOS CON INTEGRACIÓN EN MOODLE(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-09) Cabo Felpete, BraisEn esta memoria se documenta el trabajo realizado para el desarrollo de una plataforma de corrección de ejercicios abiertos con integración en Moodle, de adelante PCEAIM, que consiste en un aula virtual realizada usando las últimas tecnologías web. PCEAIM surge como una aplicación para proporcionar al personal docente una forma rápida y sencilla de realizar exámenes, descargar preguntas, etc. También surge como una base para poder integrar en un futuro distintas herramientas y funcionalidades que permitan aligerar la carga de trabajo de los profesores y mejorar la calidad docente. La aplicación consiste en un aula virtual implementada como una aplicación web que permite las funciones más comunes de este tipo de aplicaciones, de forma que se disponga de un servicio rápido y eficiente, a la vez que está disponible a través de un navegador web accesible de forma sencilla para la gran mayoría de los dispositivos. A lo largo de este documento se explican las características técnicas, así como las motivaciones y objetivos a la hora de realizar la aplicación, por lo que se encontrarán las siguientes secciones: Introducción: en esta sección se realizará una breve introducción y explicación en términos generales sobre la aplicación. Objetivos: en esta sección se comentarán los objetivos que se pretenden cumplir con el desarrollo de la aplicación. Para realizar esto, se desgranarán los objetivos que buscan los distintos usuarios de la aplicación a la hora de utilizarla. Tecnologías, herramientas y metodologías: en esta sección se comentarán los aspectos técnicos de la aplicación, así como la forma en la que se ha trabajado durante su desarrollo. Descripción informática: en esta sección se comentarán los requisitos que se han seguido a la hora de la implementación, la arquitectura de la aplicación, la implementación del protocolo LTI 1.3, y las pruebas seguidas para asegurar la calidad de la misma. Conclusiones y trabajos futuros: en esta sección se realiza una conclusión sobre el trabajo realizado y se analizan los trabajos que se realizarán en el futuro con el objetivo de seguir incluyendo funcionalidades que aporten valor a los usuarios.Ítem PLATAFORMA DE GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PERSONAS CON ESPECIAL SENSIBILIDAD(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-09) Cabo Felpete, BraisEn esta memoria se documenta el trabajo llevado a cabo a la hora de desarrollar la "Plataforma de Gestión de Riesgos Laborales en Personas Sensibles", de ahora en adelante GRLPS, una aplicación para realizar informes sobre riesgos laborales en personas con especial sensibilidad. GRLPS surge como una solución para poder gestionar los informes requeridos legalmente a la hora de tratar los riesgos en el ambiente laboral de aquellas personas que tengan especial sensibilidad. A lo largo de este documento se explican tanto el contexto en el que ha sido desarrollada la aplicación como las características técnicas y objetivos a la hora de realizar la aplicación, de forma que estará formado por las siguientes secciones: Introducción: esta sección estará compuesta por una introducción breve, la explicación del contexto en el que ha sido realizado el proyecto y la definición de algunos términos generales relacionados con la aplicación. Objetivos: en esta sección se comentarán los objetivos buscados cuando se inició el desarrollo de la aplicación. Así mismo, se expondrán los distintos casos de uso a la hora de la utilización de la misma. Tecnologías, herramientas y metodologías: en esta sección se desgranarán los aspectos técnicos de la aplicación, también se realizará un análisis de la metodología de trabajo seguida para su desarrollo. Descripción informática: en esta sección se expondrán los requisitos seguidos para la implementación del proyecto, la arquitectura de la aplicación y las pruebas seguidas para asegurar la calidad de la misma. Conclusiones y trabajos futuros: esta sección está centrada en una conclusión sobre el trabajo realizado y en el análisis de los trabajos futuros a realizar con el objetivo de seguir incluyendo funcionalidades que aporten un valor real a los usuarios de la misma.