Examinando por Autor "Calle-Mendoza, Samuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Los community managers de las ONGD. Estudio de percepciones y usos de las redes sociales(Asociación científica ICONO 14, 2018-07-01) Arroyo-Almaraz, Isidoro; Calle-Mendoza, SamuelLas ONGD han recuperado la confianza de la sociedad gracias a las campañas de comunicación en redes sociales. Se investigan las percepciones y los usos que hacen de las redes sociales los Community managers de las ONGD. Sus objetivos son: conocer la inversión, la planificación y la eficacia en la utilización de las redes sociales y medir las percepciones de estos profesionales y el empleo que hacen de las redes sociales en las campañas de comunicación. Se usa una metodología basada en la obtención de datos cuantitativos a través de encuestación, utilizando como instrumentos la entrevista en profundidad y el cuestionario a los Community managers de las diez ONGD grandes y muy grandes calificadas por la AECID con mayor porcentaje de ingresos privados. Los resultados muestran que las ONGD consideran importante la figura del Community manager, incluyen las redes sociales en los planes estratégicos de comunicación. Facebook y Twitter son las redes más utilizadas, aunque cada una es utilizada para un público diferente. Los objetivos de comunicación para el que son necesarias las redes sociales, además de para la interacción con los usuarios, es el de la mejora de la imagen de la organización. La mejora de confianza no viene acompañada de una mayor inversión en redes sociales. Las conclusiones revelan que los profesionales están convencidos de la eficacia de las redes sociales, pero se abre una discusión sobre la carencia en los métodos de medición propios y la demanda de más inversión.Ítem La diferenciación en el tercer sector: cambio en la estrategia comunicativa en Facebook por el impacto de la COVID-19(Tirant lo Blanch, 2022) Esteban Regules, Blanca; Arroyo-Almaraz, Isidoro; Calle-Mendoza, SamuelLas organizaciones del tercer sector en España son tan diversas y numerosas que han desarrollado estrategias de diferenciación para lograr sus objetivos: la sensibilización de la sociedad y/o la captación de fondos. Durante 2020, con la llegada de la pandemia del Covid-19 y el establecimiento del estado de alarma, las ONG se enfrentaron a un nuevo reto: diferenciar sus estrategias de comunicación en un contexto de emergencia social. El objeto de estudio es conocer el impacto de la COVID-19 en las estrategias de comunicación de las organizaciones no gubernamentales en la red social Facebook. Para ello se ha seleccionado una muestra de ONG registradas en la AECID con una alta notoriedad de acuerdo con la AEFr en un estudio de 2020. Se ha tomado como marco temporal los periodos anteriores y posteriores a la declaración de estado de alarma (14 de marzo de 2020) para comparar las diferencias en las estrategias de diferenciación en el posicionamiento de las organizaciones, de acuerdo con las variables extraídas de la revisión documental. Se concluye que la mayoría de las ONG utilizan los mismos tipos de formatos o el mismo objetivo de comunicación con sus publicaciones. Y que, después de la declaración del primer estado de alarma, aumentó la homogenización en la estrategia de comunicación, al aumentar el número de publicaciones y compartir el mismo tema común, el Covid-19, del que todas las entidades hablaron.