Examinando por Autor "Camino Saiz, Ainhoa"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LOS JÓVENES NO QUIEREN SER AUDITORES. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÖN DEL MERCADO Y LA CONTRATACION DE AUDITORES SIN EXPERIENCIA PREVIA EN EL PERIODO 2018-2022 EN ESPAÑA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-05) Camino Saiz, AinhoaEl sector de la auditoría en España ha caído con el paso de los años y cada vez la edad media de sus profesionales asciende, actualmente esta se encuentra los 55 años, dando señales de que, a pesar de la gran cantidad de jóvenes que se forman para trabajar en el sector de la auditoría, algo ocurre a lo largo de sus carreras estudiantiles y profesionales que les hace perder la motivación y la ilusión por este sector. Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo analizar las razones detrás de esta tendencia y averiguar las posibles causas originadas por el sector de la auditoría, así como los fundamentos relacionados con los estudiantes y recién graduados sin experiencia previa.Ítem MEDIDAS EXTRAJUDICIALES PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN LABORAL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-01) Camino Saiz, AinhoaPartiendo de los antecedentes en materia laboral, desde los inicios los conflictos entre dos partes relacionadas mediante una relación laboral han sido inevitables. Posteriormente, con la personificación del Derecho del Trabajo, los conflictos en las relaciones laborales seguían siendo la materia más importante que tratar. Como analizaremos en este trabajo, los conflictos pueden ser desencadenados por diferentes causas, tanto laborales como personales, que se ponen de manifiesto posteriormente en el ámbito laboral. Por ello, tras la diversa jurisprudencia emanada de los principales órganos reguladores de la materia, surgen las medidas extrajudiciales como vía alternativa, siendo más rápidas, menos formales y más eficaces. De tal forma, en este trabajo las principales medidas a estudiar serán la mediación, conciliación y arbitraje. Todas ellas son procesos alternos a la vía judicial. La característica principal de este tipo de procesos es la rapidez y la cuantía económica Además se tratan de figuras muy eficientes en la práctica. El principal objetivo de este trabajo es estudiar las tres medidas anteriormente expuestas en España, para ello se procederá al análisis de su normativa, sus procesos, las partes involucradas en cada uno de ellos, su distinción y eficacia, entre otros.