Examinando por Autor "Cano Villanueva, Maria"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem INFLUENCIA DE LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL FEMENINO SOBRE DISTINTOS INDICADORES DE RENDIMIENTO EN TAEKWONDO(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-07-25) Cano Villanueva, MariaIntroducción: El ciclo menstrual de las mujeres puede afectar al rendimiento en el taekwondo. La fase postmenstrual (folicular) y postovulatoria (lútea) tienden a mostrar un mejor rendimiento en ciertas capacidades físicas básicas, respectivamente, con sus correspondientes adaptaciones en el sistema neuromuscular y cardiorrespiratorio. Sin embargo, no todas las mujeres experimentan cambios significativos debido al ciclo menstrual, y aproximadamente la mitad de ellas, no presenta efectos notables. Objetivo: Analizar el efecto de las fases del ciclo menstrual femenino en distintos indicadores de rendimiento de un grupo de taekwondistas. Materiales y Métodos: Para analizar el posible efecto de las fases del ciclo menstrual en diferentes manifestaciones de la velocidad (velocidad lineal máxima y tiempo de reacción), la fuerza (fuerza resistencia, fuerza explosiva y fuerza máxima) y la resistencia (resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica), se evaluó a 9 taekwondistas de diferentes categorías de rendimiento en sus fases postmenstrual (folicular) y postovulatoria (lútea). Se hizo uso del programa estadístico SPSS v. 25 para el análisis de los resultados. Resultados: Se observaron mayores niveles de fuerza explosiva (p 0 0,007) en la fase lútea (36 ± 3 cm) en comparación con la fase folicular (35 ± 3). No se encontraron diferencias para ninguna otra capacidad física básica (p > 0,05). Conclusiones: Las fases del ciclo menstrual no afectaron significativamente a los indicadores de rendimiento en taekwondistas, a excepción de la fuerza explosiva, que se muestra ligeramente mayor en la fase lútea. Estos resultados contradicen estudios previos que afirmaban diferencias en el rendimiento según las fases del ciclo menstrual. Sin embargo, debido al tamaño reducido de la muestra y la falta de consenso en la literatura, se requieren más investigaciones para comprender mejor la influencia del ciclo menstrual en el rendimiento deportivo en general y en el taekwondo en particular.