Examinando por Autor "Chamorro-Petronacci, CM"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento y opinión de los estudiantes de Odontología sobre la infección de COVID-19: un estudio multicéntrico(Universidad de Murcia, 2021-11-21) Martín Carreras-Presas , C; Chamorro-Petronacci, CM; Chamorro-Petronacci CM, E; Baracco, B; López-Sánchez , AF; Jané Salas , E; Somacarrera-Pérez , ML; Pérez-Sayáns , MEl propósito de este estudio fue determinar el conocimiento de los estudiantes de odontología sobre la enfermedad COVID-19 durante la primera ola de la pandemia del SARS-CoV-2. Para ello, realizamos una encuesta transversal anónima, mediante cuestionarios autoadministrados, entre estudiantes de odontología de 4 universidades españolas para evaluar su percepción y conocimiento del COVID-19 entre el 6 y el 15 de abril de 2020. Se recibieron un total de 890 respuestas válidas durante 9 días. La mayoría de los estudiantes, 616 (70,3%), utilizaron múltiples fuentes de información. Sin embargo, 542 (60,9%) creían que las fuentes más fiables eran sitios oficiales como el de la OMS. Casi el 60% (523) creyó haber recibido información insuficiente de su institución. La nacionalidad resultó ser un factor relacionado con la aptitud para el conocimiento. Así, el 39,9% de los encuestados en la Europa ibérica suspendieron la prueba de conocimiento, frente al 20% en América del Norte o el 10% en Europa del Este (X2 = 24.503, p = 0,006). La nacionalidad ibérica europea implica un riesgo (OR) de no superar la prueba de conocimientos de 1.601 (IC 95% 1,008-2,544, p = 0,046). En relación al género, el 69,1% de las mujeres superan la prueba frente al 30,9% de los hombres. (X2 = 18.163, V Cramer = 0.144, p <0.001. Nuestros resultados muestran que los estudiantes de odontología encuestados carecían del conocimiento sobre los síntomas, las vías de infección, la mortalidad y las medidas de protección de la enfermedad COVID-19 durante abril de 2020. Programas educativos específicos sobre la prevención y protección frente al SARS-CoV-2 deberían potencialmente implementarse en el currículo dental a nivel mundial.