Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cid Cid, Ana Isabel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conectando mundos: los niños son los maestros. Una experiencia en el aula universitaria
    (Espacios, 2017-11-10) Tolmos Rodríguez-Piñero, Piedad; Guede, Rocío; Cid Cid, Ana Isabel
    En este trabajo se analiza la aplicación de un proyecto basado en la utilización de la videoconferencia como herramienta para conectar estudiantes universitarios de los Grados en Educación de la Universidad Rey Juan Carlos con las aulas de Infantil de dos colegios de Madrid. Las conexiones se realizan en asignaturas relacionadas con la Didáctica de las Matemáticas y con estudiantes de modalidad y semipresencial. Con ellas se pretende alcanzar una mayor conexión entre la teoría y la práctica docente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Does Methodology Affect the Students’ Perceived Level of English Proficiency? A case Study
    (Universidad de Granada, 2019-06-25) Vinuesa Benítez, Virginia; Cid Cid, Ana Isabel
    The present study delves into the perceptions and opinions of first year university students regarding their experiences in the teaching-learning process of a second language during secondary education. Accordingly, the paper details a cross-sectional study carried out with a sample of 1,729 students of the Faculty of Social Sciences and Law of Rey Juan Carlos University in Madrid. The variables related to the methodology used by the teachers, exposure to the target language, classroom activities and learning resources come under consideration as the factors that influence the students’ linguistic competence in English. We used a questionnaire to collect the data from the participants and a Likert scale to measure the variables concerning the methodology used in the teaching of a foreign language. In order to study the possible correlations and their intensity of independence, Kendall Tau-b, Kendall Tau-c and Gamma contrasts were conducted, using the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 25.0. The findings suggest a signif icant positive correlation between the students’ perceived level of English proficiency, classroom activities and the methodology used. The study revealed that the students’ perceived level of prof iciency in spoken English was average, although they indicated that their level should have been higher in light of the number of years spent studying it. Key words: Perception, English, proficiency, level, factors
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Uso de la inteligencia artificial en la formación universitaria de los futuros docentes: ChatGPT y Copilot al servicio del profesor
    (2025-07-25) Tolmos Rodríguez-Piñero, Piedad; Cid Cid, Ana Isabel; Guede Cid, Mª del Rocío; Prieto Bermejo, Jaime; Leguey Galán, Santiago; Leguey Galán, Sonsoles; Allende Echevarría, Eduardo; Rodríguez Arteche, Íñigo
    El uso de la Inteligencia Artificial (en adelante, IA) se ha extendido en el mundo de la Educación, tanto entre los estudiantes como entre los profesores. Sin embargo, no siempre se emplea de una forma responsable, eficiente, y crítica. Desde la formación de los futuros docentes debemos garantizar que acuden a estas herramientas con el espíritu adecuado, consciente, y con la capacidad de discernir las respuestas correctas y que sirven a sus necesidades, de las que no lo son. Ellos serán los que en el futuro transmitan ese modo de actuar a sus alumnos, y éstos aprenderán a hacer un uso responsable y eficiente de la IA generativa, garantizando que el sistema funciona. En el ámbito de las matemáticas, la aplicación de la IA generativa resulta beneficiosa desde el punto de vista del aprendizaje, pero también peligrosa. Los estudiantes aceptan como correctas las respuestas que les proporcionó una herramienta que consideran infalible, cuando en este ámbito, no siempre lo son. Si lo trasladamos a su papel como profesores en el futuro, es especialmente importante que empleen su espíritu crítico, detecten el error en las respuestas, y aprendan de él. Por otra parte, estas herramientas proporcionan una ayuda inestimable a los docentes a la hora de proporcionar información para formarse en metodologías docentes, aplicarlas diseñando actividades, y desarrollar rúbricas de evaluación. De nuevo, ese uso debe afrontarse con espíritu crítico, y realizarse en colaboración con la máquina, de forma que el docente guíe a la herramienta en la consecución del objetivo. En este doble papel alumnos de matemáticas y ciencias/futuros docentes, se enmarca el proyecto de innovación educativa cuya memoria final se presenta en esta publicación. El objetivo era formar a los estudiantes de los Grados en Educación y Máster de Formación del Profesorado en el uso de ChatGPT y Copilot para aplicarlo en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, tanto como usuarios a la hora de resolver problemas, como de docentes profesionales al diseñar y evaluar situaciones de aprendizaje, y aplicar metodologías del ámbito de la educación matemática.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias