Examinando por Autor "Crespo-Vila, Raquel"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem En nombre de Dios, en nombre del Hombre: la violencia como valor estético y social en el Poema de Mio Cid(Renacimiento, 2016) Crespo-Vila, RaquelÍtem La errancia, la frontera, el «radicante»: la figura del Cid en la narrativa española actual (2000-2019)(Perter Lang, 2022) Crespo-Vila, RaquelÍtem La materia cidiana en la narrativa española actual (2000-2019): fórmulas para una reapertura (posmoderna) de la historia(Ediciones Universidad de Valladolid, 2021-10-24) Crespo-Vila, RaquelEste trabajo parte de un catálogo de textos narrativos que, recopilados en estudio anterior (Crespo-Vila, 2019) y publicados en España entre 2000 y 2019, deben su argumento o parte de él a la tradición cidiana. El objetivo en esta ocasión es examinar determinados textos del catálogo que se ajustan a la etiqueta de “ficción histórica”, para ponerlos en relación con su contexto de producción y, de manera más específica, con ese marco de interpretación que ofrece la crítica literaria posmoderna. Se trata, en fin, de plantear una hipótesis explicativa para ese renovado interés por la figura del Cid en pleno siglo XXI.Ítem Metaficción, intertextualidad y divulgación: El Cid, de José Luis Corral(Ediciones Universidad de Valladolid, 2018-03-01) Crespo-Vila, RaquelEl artículo que sigue presenta un análisis de El Cid (2000), de José Luis Corral, basado en su condición de novela histórica y en las relaciones textuales que establece con la materia cidiana precedente, dando cuenta de los fenómenos más significativos de la narrativa contemporánea de tema medieval: la metaficción, la intertextualidad y el afán divulgativo. El objetivo final es demostrar que dichos fenómenos, y así también la novela de Corral, responden en última instancia al paradigma literario de la posmodernidad.Ítem Metainvestigación en narrativas transmedia: aportes desde Iberoamérica(Universidad de La Sabana, 2022-07-27) Piñeiro-Naval, Valeriano; Crespo-Vila, RaquelLa convergencia y la cultural participativa son dos de los fenómenos más característicos del actual ecosistema mediático. El principal punto de encuentro entre ambos descansa en las narrativas transmedia, relatos complejos que fluyen a través de múltiples medios y soportes y que cuentan, en última instancia, con la colaboración de las audiencias para su expansión. El presente estudio tiene por objetivo describir de qué modo se ha llevado a cabo la investigación iberoamericana de alto impacto en esta materia durante la última década (2010-2020). Para ello, se llevó a cabo una metainvestigación a partir de una muestra de 148 artículos cuyo mínimo común denominador era, precisamente, el concepto transmedia. Tras un análisis de contenido sistemático, objetivo y cuantitativo, es posible afirmar que esta producción académica tiene un marcado carácter empírico y cualitativo y está habitualmente centrada en el estudio de los relatos de ficción que se divulgan mediante las industrias culturales tradicionales. No obstante, también se observa un cambio de tendencia protagonizado por las redes sociales digitales y otras temáticas que van más allá de la ficción.Ítem La «nueva Edad Media»: estado de la cuestión y ¿nuevas aplicaciones desde las teorías culturales contemporáneas (y la literatura)?(Department of Spanish and Portuguese, University of California, 2017) Crespo-Vila, Raquel