Examinando por Autor "Cristea, Geanina Andreea"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ALTERNATIVAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-23) Cristea, Geanina AndreeaSi se mira al pasado y al presente, se observa que uno de los denominadores comunes entre ¿el antes¿ y ¿la actualidad¿ es la agricultura. La agricultura ha sido y es una actividad fundamental para la humanidad desde siempre y para siempre. La agricultura ha contribuido a nuestro crecimiento biológico, social, económico. Ha permitido al hombre evolucionar y llegar al momento presente: año 24 del siglo XXI. Sin embargo, a la par que ha permitido un crecimiento individual, ha generado un crecimiento poblacional y, por tanto, los impactos ambientales que esta práctica trae consigo, también han aumentado. En este trabajo se recogen algunas propuestas estratégicas para seguir con la práctica de este sector al tiempo que se consiga mantener (o incluso regenerar) la máquina más importante de dicho sector: la tierra. Cada propuesta desarrollada es una rama de la agricultura que incluye diversas técnicas agrícolas. La agroecología utiliza técnicas como la rotación de cultivos con pastoreo y la eliminación de agroquímicos, que mejoran la fertilidad del suelo y retienen carbono y nitrógeno. La agricultura regenerativa, que incluye prácticas de compostaje, mínimo laboreo, cultivos de cobertura e Intercropping, es respetuosa con el medio ambiente, pero enfrenta problemas como la falta de mano de obra en ciertas áreas y menores rendimientos en los primeros años. La agricultura de conservación se centra en preservar la salud del suelo y la biodiversidad mediante técnicas como la mínima alteración mecánica, los cultivos de cobertura y la diversificación de especies. Sin embargo, también tiene desventajas, como la necesidad de grandes inversiones y un tiempo prolongado de aprendizaje. Por último, en el campo de la agroforestería, se estudiarán técnicas que combinan cultivos anuales y perennes, ofreciendo beneficios para el medio ambiente, el suelo y la biodiversidad. No obstante, la agroforestería también presenta desafíos como el tiempo necesario para que los árboles crezcan y la consecuente demora en la obtención de ingresos. Todas las alternativas propuestas en este trabajo tienen una meta común: dejar como herencia el denominador común de nuestro pasado y presente, para que las futuras generaciones que están por llegar puedan disfrutar de la tierra mediante la agricultura. Este objetivo está estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente con el ODS 2: Hambre Cero, ODS 12: Producción y Consumo Responsable y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Al promover prácticas agrícolas sostenibles, se busca garantizar la seguridad alimentaria, proteger los recursos naturales y garantizar la salud de ecosistemas para las generaciones venideras, contribuyendo a un desarrollo sostenible.