Examinando por Autor "Cruz Carrillo, Andrea"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CORTOMETRAJE DE FICCIÓN(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-12) Cruz Carrillo, AndreaEl presente Trabajo Fin de Grado aborda un proyecto centrado en la creación y planificación de un cortometraje de drama, que examina temas universales como la salud mental y el suicidio. La narrativa sigue la historia de Joel, un joven apasionado por el ballet que enfrenta una profunda depresión, y que tiene una compleja relación con su madre, Elena. Aunque Elena a priori no muestra síntomas de este trastorno, finalmente se revela que también atraviesa por conflictos internos que le impiden relacionarse de forma sana con su entorno y ser feliz. En un contexto donde la creación audiovisual es fundamental para representar realidades complejas y sensibilizar al público, este proyecto busca desarrollar tanto habilidades técnicas y narrativas en el ámbito cinematográfico como explorar problemáticas sociales actuales de una forma realista.Ítem LA LEY DEL SILENCIO(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-13) Cruz Carrillo, AndreaEl presente proyecto aborda la problemática del abuso sexual infantil intrafamiliar a partir de la creación del primer episodio de una serie documental de tres partes, diseñada para sensibilizar y visbilizar esta forma de violencia que a menudo permanece oculta y silenciada por diversas razones sociales y culturales. El abuso sexual infantil intrafamiliar es una de las formas más graves y menos denunciadas de maltrato infantil. Organizaciones internacionales y estadísticas oficiales muestran que en muchos casos el abuso es perpetrado por personas cercanas a las víctimas, lo que complica su prevención y erradicación. El documental sonoro no solo explora las experiencias traumáticas de las víctimas, sino también cuál es el rol de la familia y las instituciones para combatir esta problemática. El enfoque combina narrativas personales con análisis de expertos, ofreciendo una perspectiva profunda y multifacética, además de utilizar recursos sonoros inmersivos para mantener la atención del oyente.