Examinando por Autor "Cuevas Mera, David"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CARGA IMPOSITIVA DE CRIPTOACTIVOS EN EUROPA: BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA Y ARMONIZACIÓN FISCAL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-14) Cuevas Mera, DavidEste estudio explora la carga impositiva de los criptoactivos en Europa y la búsqueda de la eficiencia y armonización fiscal. La investigación utiliza la economía conductual para analizar cómo los cambios en la regulación fiscal influyen en el comportamiento de los inversores en criptoactivos, destacando sesgos como el status quo, el efecto de dotación y la heurística de disponibilidad. Se revisa la evolución histórica de la armonización fiscal en Europa, el surgimiento de los criptoactivos y la influencia de la ideología Cypherpunk y la tecnología blockchain. El análisis incluye una evaluación de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una posible armonización fiscal, identificando desafíos como la falta de normativas homogéneas y la volatilidad del mercado. Se examina la situación actual en varios países europeos, incluyendo España, Alemania, Portugal e Italia, subrayando la diversidad en los marcos regulatorios. Los posibles efectos de una armonización fiscal sobre la población general se discuten en términos de impactos directos e indirectos, especialmente en relación con las inversiones en criptoactivos y la seguridad jurídica. El estudio concluye que, a pesar de los avances representados por la normativa MiCA, la armonización fiscal de los criptoactivos a corto plazo es inviable debido a la disparidad normativa entre países y la resistencia ideológica de muchos inversores.Ítem CRÍTICA DE LAS MONEDAS DIGITALES DE BANCO CENTRAL: POSIBILIDADES Y LIMITACIONES(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-03) Cuevas Mera, DavidEn este esfuerzo se analiza el desarrollo y la implementación de las Monedas Digitales de Banco Central (CBDC), explorando tanto sus posibilidades como sus limitaciones. El objetivo es entender cómo las CBDC pueden transformar el sistema financiero, analizando casos específicos como e-CNY en China, e-peso en Uruguay y Sand Dollar en las Bahamas. Se estudia el impacto de estas monedas en las políticas monetarias y en la economía global, destacando tanto sus beneficios en términos de eficiencia y seguridad, como los retos que plantean para la privacidad de los usuarios. Finalmente, se considera la posible implementación de una CBDC en Europa, evaluando sus implicaciones técnicas y socioeconómicas para ofrecer una visión crítica y contextualizada de esta innovadora tecnología financiera.