Examinando por Autor "De Aguinaga Garcia, Paula"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem AIRBNB Y SU ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-09) De Aguinaga Garcia, PaulaEncontrar espacios de mercado inexplorados que ofrezcan oportunidades de crecimiento es un desafío para todas las empresas. La denominada ¿estrategia del océano azul¿, concepto acuñado por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en 2005, aboga por la creación de mercados en áreas que hasta el momento no habían sido explotadas, en contraposición a los "océanos rojos", donde las empresas luchan por una cuota de mercado en un espacio conocido y saturado. Este trabajo tiene como objetivo principal explorar y analizar, cómo la aplicación de la estrategia del océano azul puede facilitar a las empresas el logro de un crecimiento sostenible y rentable en el ámbito global. Utilizaremos Airbnb, como caso de estudio, por ser una empresa que ha redefinido el sector del alojamiento y turismo mediante la creación de un nuevo mercado que conecta a propietarios de viviendas con viajeros en busca de nuevas experiencias, alejadas de las opciones tradicionales de hospedaje. Identificaremos y analizaremos las claves del éxito de Airbnb, que ha logrado no solo crear sino también dominar un nuevo segmento de mercado al margen de los competidores tradicionales. En este estudio se empleará una metodología cualitativa, centrando su análisis en la innovación estratégica, la redefinición del mercado, y la creación de valor tanto para la empresa como para sus usuarios.Ítem UN ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD DE ESPAÑA COMO DESTINO DE BIENESTAR DE REFERENCIA Y SU IMPACTO EN EL FORTALECIMIENTO DEL TURISMO RURAL Y LA OFERTA TURÍSTICA EN GENERAL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-04-18) De Aguinaga Garcia, PaulaLa tendencia creciente hacia el bienestar como estilo de vida presenta una indudable oportunidad para España. El país cuenta con todos los elementos necesarios para consolidarse como un destino líder en bienestar. No aprovechar esta tendencia podría tener como resultado la pérdida de competitividad turística. Además, la complementariedad entre el turismo de bienestar y el turismo rural sugiere, que este enfoque podría ser una solución efectiva para atraer a un mayor número de turistas a las zonas menos concurridas de España. El propósito de este trabajo es analizar las preferencias de los turistas de bienestar y orientar estrategias que realcen - de manera efectiva - los valores para posicionar a España. El trabajo busca comprender hacia dónde debemos dirigirnos, considerando nuestras necesidades, objetivos y oportunidades. Mediante la realización de un análisis cuantitativo exploratorio y entrevistas, se profundiza en los factores determinantes que ayudarán a identificar y capitalizar los aspectos más atractivos para los turistas de bienestar. Se presentan los principales resultados, a través de la creación de tácticas que permitan fortalecer la posición de España como un destino líder dentro del segmento del turismo de bienestar, con el fin de mejorar su competitividad turística, diversificando la afluencia y el prototipo de turistas que actualmente visitan el país.