Examinando por Autor "Del Cerro Paladines, Ainhoa"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS ECONÓMICO DEL IMPACTO DE LA GUERRA EN UCRANIA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-02) Del Cerro Paladines, AinhoaEl estallido del conflicto ha tenido un impacto global al debilitar la recuperación económica y aumentar la inflación. Las principales manifestaciones de estas consecuencias fueron el encarecimiento de las materias primas y el empeoramiento de la situación macroeconómica global. Con anterioridad al inicio del conflicto ya existía una guerra energética por parte de Rusia contra la Unión Europea, especialmente respecto al gas, que estaba provocando una subida de la tasa de inflación de todos los países europeos y que, con el inicio de la guerra, se incrementó aún más tal y como se mostrará en el análisis de la tasa de inflación. A causa de esta subida del precio del gas, se provocó un efecto dominó hacia la electricidad que también empezó a crecer de forma exponencial. En consecuencia, los precios se incrementaron y los hogares comenzaron a sufrir las consecuencias en sus facturas de la luz y calefacción. Otro sector duramente afectado por la guerra y que si fue una consecuencia directa fue el sector agroalimentario, pues la tasa de inflación subyacente no empezó a crecer notablemente hasta su inicio. El aumento de los precios de este sector también fue causa de la crisis energética que elevó los costes de producción y distribución. Y, por otra parte, también se vio incrementado a causa de la reducción de producción de cereales por parte de Ucrania que redujo la cantidad exportada por parte de España. Ante esta situación de tasa de inflación con tendencia alcista, Europa y el gobierno español tuvieron que adoptar medidas para revertir los incrementos de precio. Entre las medidas que más impacto tuvieron en España fueron: la subida de los tipos de interés, la excepción ibérica, la reducción del I.V.A., la ¿excepción ibérica¿ y el descuento de 20 céntimos en los hidrocarburos.