Examinando por Autor "Diaz-Galiano Maldonado, Ana Maria"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem COMPARATIVA ENTRE TERAPIA ESPEJO Y REALIDAD VIRTUAL EN EL MANEJO DEL DOLOR DE MIEMBRO FANTASMA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-03) Diaz-Galiano Maldonado, Ana MariaTras una amputación, es común que los pacientes experimenten el Síndrome del Miembro Fantasma, un dolor neuropático caracterizado por ardor, calambres, calor, frío, punzadas o laceraciones. Estas sensaciones limitan significativamente la calidad de quienes lo sufren. Entre los tratamientos no farmacológicos, destaca la terapia de espejo, que utiliza un espejo para reflejar la extremidad presente, creando la ilusión óptica de la presencia del miembro amputado. Por otro lado, la innovadora terapia de realidad virtual, utiliza tecnología 3D que permite crear un entorno multisensorial, con la oportunidad de recrear una extremidad virtual, lo que permite a los pacientes una presencia inmersiva, haciéndoles sentir que son parte del mundo virtual. Objetivos: Comparar la terapia espejo frente al tratamiento de realidad virtual en pacientes diagnosticados con síndrome de miembro fantasma. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica mediante una búsqueda en cuatro bases de datos de rigor científico: CINHAL, PUBMED, COCHRANE y MEDLINE, seleccionando un total de 17 artículos relevantes. Resultados: La terapia espejo, tanto aplicada sola como combinada con otras técnicas, muestra una reducción significativa del dolor fantasma en pacientes amputados, aunque con algunas limitaciones en su efectividad. Esta terapia también previene la incidencia, intensidad y duración del dolor, mejora el estado de ánimo y la funcionalidad de los pacientes. Aunque es accesible, económica y simple, presenta desafíos como la incomodidad del espejo y la repetitividad del tratamiento. En comparativa la realidad virtual ofrece beneficios adicionales, como un mayor sentido de presencia y control, así como un ambiente terapéutico más preciso. Sin embargo, su alto costo y la necesidad de equipos específicos pueden limitar su acceso. A pesar de esto, la realidad virtual muestra una reducción significativa del dolor fantasma a largo plazo y se presenta como una terapia prometedora para abordar las limitaciones de la terapia espejo. Conclusión: La terapia de realidad virtual emerge como una solución innovadora que ofrece resultados prometedores en comparación con la terapia espejo, abordando alguna de sus desventajas inherentes y mejorando significativamente la experiencia terapéutica para pacientes con Síndrome de Miembro Fantasma.