Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escudero Guirado, Carmen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El efecto de la competencia y la estructura de propiedad sobre la eficiencia de los operadores de transporte en EUROPA
    (2005) Nájera Sánchez, Juan José; Escudero Guirado, Carmen
    Este trabajo analiza la reforma del sector ferroviario en Europa y las consecuencias de dichas transformaciones sobre la eficiencia de las principales compañías operadoras. A través del análisis envolvente de datos (DEA) se calculan los índices de eficiencia tecnica para cada empresa. Los resultados obtenidos se relacionan con el estado actual de la competencia en cada país y la estructura de propiedad de cada compañía. Las conclusiones derivadas del análisis muestran la existencia de una relación entre estas características y la eficiencia relativa de las empresas ferroviarias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    No es nada personal, solo negocios: Factores moderadores de la relación entre el conflicto cognitivo y el conflicto afectivo en la toma de decisiones estratégicas
    (Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE), 2013-09) Nájera Sánchez, Juan José; Escudero Guirado, Carmen; Montero Navarro, Antonio
    La literatura ha defendido mayoritariamente la coexistencia en los procesos de toma de decisiones grupales del conflicto cognitivo o de tarea, cuya influencia ha sido considerada generalmente positiva para la calidad de una decisión; y del conflicto afectivo o emocional, causante de incomodidad y falta de adhesión a las decisiones del equipo. Consecuentemente, una clave para el adecuado funcionamiento de un equipo de trabajo consistiría en generar un debate de ideas que no devenga en discusiones de índole personal. Apoyándonos en estudios previos (Mooney et al, 2007), consideramos el conflicto cognitivo como punto de partida necesario para el conflicto afectivo, hallando, en el ámbito de una simulación de negocio, que algunos equipos directivos, diferenciados por un importante consenso en torno a los objetivos del grupo y por un nivel moderado de propensión al riesgo, consiguen generar un debate de ideas intenso que no se traduce en problemas personales.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias