Examinando por Autor "Espartosa Martinez, Patricia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE UNA PLANTA PARA LA BIODEGRADACIÓN DE POLIETILENO(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-03-15) Espartosa Martinez, PatriciaDebido a la mala gestión del plástico desde su creación en los años 40, se ha generado una acumulación de desechos plásticos en los océanos que crean grandes problemas en los ecosistemas. Las nuevas normativas y la concienciación de la población sobre este problema consiguen que los nuevos desechos plásticos no terminen en la naturaleza, pero aquellos residuos que se desecharon hace años en el medio ambiente, no desaparecen fácilmente. Para solucionar el problema de la acumulación este proyecto propone la recogida de macroplásticos del océano y su posterior eliminación, concretamente del polietileno de baja densidad (LDPE). Para ello se utilizará el hongo Zalerion maritimum que ha demostrado ser eficiente en la biodegradación del polietileno de baja densidad. El hongo bajo unas condiciones en las cuales escasea el alimento es capaz de nutrirse de este material. Dada la importancia de este hallazgo se ha realizado una propuesta de aplicación de este tipo de biodegradación. La propuesta comienza con el método de recogida de los plásticos en la ¿gran isla de basura del Pacífico norte¿, donde se encuentra una mayor concentración de estos desechos. La recogida se lleva a cabo mediante un sistema de redes. Posteriormente los plásticos recogidos se llevarán a una planta de tratamiento cerca de la costa. La planta constará con un equipo de trituración, pulverización, separación y un hidrociclón, que retirará los plásticos que no se van a tratar del polietileno de baja densidad. En el hidrociclón se usará una disolución de agua y NaCl ya que el LDPE tiene una densidad inferior a esta disolución y flotará con facilidad. Después de la separación, se procederá a la biodegradación que tendrá lugar en un reactor de mezcla perfecta donde el hongo se encontrará con el LDPE y lo degradará, seguidamente pasará a un decantador secundario que servirá para recircular parte de la biomasa al reactor. Tras una evaluación ambiental y económica, el proyecto presenta algunas dificultades por la falta de tecnologías y la falta de beneficios.