Examinando por Autor "Fernandez San Roman, Alejandro"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MULTIPLATAFORMA EN FLUTTER PARA LA GESTIÓN DINÁMICA DE FORMULARIOS(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-19) Fernandez San Roman, AlejandroEste trabajo aborda el desarrollo e implementación de una aplicación multiplataforma para la gestión dinámica de formularios. Se exploran diferentes tecnologías y herramientas como Flutter, Firebase, Docker, GitHub Actions, Sonar y AWS para facilitar la creación de aplicaciones eficientes y accesibles en múltiples plataformas. Se abordará la experiencia del usuario, la optimización del proceso de desarrollo y despliegue, y la integración de la comunicación en tiempo real para garantizar una sincronización efectiva de datos. Además, se estudian las estrategias y tecnologías actuales para el desarrollo multiplataforma, destacando sus beneficios y desafíos. Se analiza el contexto y los antecedentes del desarrollo de formularios, desde los métodos tradicionales hasta las plataformas digitales actuales. Se exploran las ventajas de las aplicaciones multiplataforma y las herramientas disponibles para su desarrollo, como Flutter, Xamarin, Ionic y plataformas basadas en la nube, además de las plataformas de distribución de aplicaciones, como Google Play Store y App Store. El trabajo se centra en los objetivos de desarrollar una aplicación integral de gestión de formularios que sea multiplataforma, que permita la comunicación en tiempo real, que ofrezca un sistema de autenticación con el móvil, y que implemente una integración continua. Se detallará la implementación técnica de la aplicación, incluyendo la lógica de la aplicación, la arquitectura, así como la implementación de la comunicación en tiempo real, la autenticación con el móvil y la integración continua. Se presentan diagramas UML para ilustrar la estructura de la aplicación y sus componentes. Se incluyen los resultados de las pruebas experimentales realizadas, incluyendo la cobertura de las pruebas unitarias, la calidad del código y la comparación con los objetivos. Terminaremos por hablar de las limitaciones y áreas de mejora de la aplicación, así como las futuras posibilidades de desarrollo y expansión.