Examinando por Autor "Fernandez Santamaria, Millan"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL SISTEMA POLÍTICO Y LOS PROCESOS ELECTIVOS EN LA MANCOMUNIDAD POLACO-LITUANA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-10-21) Fernandez Santamaria, MillanEl trabajo tiene como objetivo tratar el sistema político y la forma en la que se dieron los procesos de elección del monarca en la Mancomunidad Polaco-Lituana. El objetivo del trabajo es explicar el complejo sistema político y social de la Mancomunidad Polaco-lituana del momento. El foco del trabajo se va a centrar en las tres primeras elecciones: la de Enrique de Valois en 1573, la de Esteban Bathory en 1576 y en la de Segismundo III Vasa, haciendo un interludio con las elecciones de los Vasa porque prácticamente no tuvieron oposición y fue el único momento en el cual el proyecto de la mancomunidad polaco-lituana pudo haberse centralizado y convertido en una monarquía hereditaria, para volver a retomar las elecciones tras el fin de los Vasa, profundizando levemente en la dinastía de los Wettin y analizar el momento de situación y crisis política en la que se encuentra la Mancomunidad Polaco-Lituana.Ítem LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE ALAIN DE BENOIST Y LAS IDEAS DE LA NOUVELLE DROITE(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-11-08) Fernandez Santamaria, MillanEste trabajo es un análisis a las ideas de Alain de Benoist, principal filósofo y autor de la Nouvelle Droite francesa. La Nouvelle Droite es una derecha alternativa que elabora una crítica a las ideas de la Ilustración y la Modernidad. La ND es una ideología política de tipo sincrético, que critica la globalización capitalista, ya que considera que el mundo globalizado promueve una uniformización mediocre a la que considera un ¿cosmopolitismo desarraigado¿ y una forma de proyección cultural del imperialismo norteamericano que atacaría la diversidad étnica de los pueblos. En lo geopolítico defiende el desarrollo de múltiples polos de desarrollo endógeno (multipolaridad). Es importante señalar que, frente a otras cosmovisiones e ideologías que articulan su sujeto político en torno al sujeto de las clases sociales (marxismo) o del individuo como unidad mínima de acción y praxis (individualismo metodológico del liberalismo), la ND considera que el sujeto de la historia son los pueblos étnicamente diferenciados, por lo que la ND se plantea a sí misma como el defensor del ¿etnopluralismo¿. La ND afirma que cada pueblo necesita su propio espacio geográfico diferenciado para poder desarrollar su cultura y defiende el aislacionismo y el cierre de fronteras para evitar las interacciones no deseadas entre distintos pueblos, criticando la mezcla cultural y étnica (racial) no planificada como un acto subversivo en contra de una cultura originaria.