Examinando por Autor "Flores Ureba, Sandra"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Adaptación de la guía docente para la asignatura de contabilidad financiera en los nuevos planes de grado conforme al proyecto de innovación educativa "Innova-Conta" desarrollado en la URJC(2012-12-04) Anguita Rodriguez, Francisca; Flores Ureba, Sandra; Lara Bueno, Maria Isabel de; Mora Agudo, Leonor; Muñoz Miguel, Juan PedroEl presente trabajo pretende diseñar un modelo de guía docente para la asignatura de Contabilidad Financiera adaptado de las nuevas titulaciones de grado donde se imparte dicha asignatura. La guía docente planteada, parte de la base de los contenidos desarrollados en el Proyecto de Innovación Educativa- Innovaconta- (proyecto desarrollado por un grupo de profesores de la asignatura de Contabilidad Financiera). Los objetivos, metodologías docentes y evaluaciones diseñados en la guía propuesta responden a los nuevos enfoque de enseñanza universitaria en el marco del Espacio de Educación Europea Superior, de forma que se persigue un aprendizaje más activo y participativo por parte del alumno basado en un proceso de evaluación continua.Ítem El Cuadro de Mando Integral: Una aplicación en las empresas municipales de transporte(Universidad Rey Juan Carlos, 2012) Flores Ureba, SandraÍtem Factoring, Leasing and Confirming for Entrepreneurs(Springer Nature, 2023-06-30) Flores Ureba, Sandra; Plaza Casado, Paola; Sanchez de Lara, Miguel Angel; Gomez Ortega, AlbaThe sources of financing selected to support and develop a business are a key element during the different stages of a company’s life. In this sense, in a com pany’s financial planning process, it is essential to determine its financing needs to achieve the company’s general objectives and, specifically, its financial objectives. In this chapter, factoring and leasing are studied as financial tools for a company’s cash management and as widely used sources of financing. Factoring is a combina tion of different services, ranging from risk hedging through collection and recov ery management to invoice portfolio control. Leasing is characterized by the fact that a party (the lessor) assigns the use and enjoyment of an asset through the pay ment of periodic installments that include the cost of the assignment plus interest and expenses. Some of their main advantages and disadvantages are presented, as well as the different types of factoring and leasing that can be found. Finally, a spe cific section is included on confirming as a supplier payment management system that allows the collection of invoices before the agreed due date (maturity date)Ítem Los intercambiadores de transporte público como factor determinante de la intermodalidad: El caso de la Ciudad de Madrid(2012-11-30) Anguita Rodriguez, Francisca; Flores Ureba, Sandra; Muñoz Miguel, Juan PedroEl presente artículo aborda el desarrollo de la intermodalidad en el transporte urbano como factor relevante para la mejora de la movilidad urbana en las grandes ciudades. El crecimiento progresivo de la congestión, que afecta actualmente a las grandes ciudades consecuencia del desarrollo poblacional hacia las zonas metropolitanas más alejadas del centro urbano agrupadas en torno a los grandes corredores de acceso a la Ciudad, unido a la preferencia por el uso del vehículo privado para los desplazamientos cotidianos al centro urbano como principal foco de actividad por considerarse superior en prestaciones al transporte público urbano, requiere la aplicación de fórmulas que proporcionen mayor competitividad, calidad y mejora de tiempos de desplazamiento en transporte público, que estimulen un cambio efectivo del transporte privado al transporte público, mejorando así las actuales tasas de congestión; en este sentido, el desarrollo de plataformas intermodales de transporte público pueden jugar un papel decisivo. El objetivo de este estudio es, en primer lugar, ofrecer una aproximación sobre la integración modal y su importancia sobre la competitividad que añade al transporte público para, posteriormente, centrar nuestra atención en los intercambiadores como infraestructuras esenciales de interconexión entre los distintos modos de transporte. En este sentido, estudiaremos la situación actual referente a la estructura de intercambiadores de la ciudad de Madrid como modelo representativo de este tipo de plataformas. Centraremos nuestra atención en el plan de intercambiadores propuesto por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, y actualmente en fase de desarrollo para la Ciudad; así mismo, comentaremos las causas y factores particulares que hacen necesaria la implantación de estas infraestructuras como puerta de entrada al centro de la Ciudad. Un análisis de algunos indicadores representativos de la actividad desarrollada a través de estas plataformas, nos permitirá percibir el impacto que proporcionan sobre la movilidad urbana de la Ciudad. Por último, y a modo de conclusión, expondremos las expectativas y condicionantes que afectan al desarrollo futuro de los intercambiadores como pieza clave, esencial para garantizar el cambio modal del vehículo privado al transporte público urbano como fórmula para descongestionar el centro urbano y la mejora de movilidad urbana de Madrid.Ítem Situación actual del transporte público urbano: la visión de las empresas operadoras(2014) Anguita Rodríguez, Francisca; Duarte Monedero, Beatriz; Flores Ureba, SandraEl objetivo del presente trabajo es identificar los aspectos que, según los operadores de las empresas de transporte urbano en superficie en España, afectan a la actividad diaria en el ámbito de la gestión eficiente de su empresa. Para ello, aplicando la metodología de la encuesta a 12 responsables de las principales empresas de transporte urbano en superficie, se puede conocer y valorar la opinión que estos otorgan a las diferentes variables vinculadas con su gestión y financiación, dado el contexto actual.Ítem The urban transport companies in Spain: analysis of efficiency with data envelopment analysis(Emerald, 2024-12-16) Flores Ureba, Sandra; Simón de Blas, Clara; Sanchez Toledano, Joaquín; Sanchez de Lara, Miguel AngelPurpose – This paper aims to define the efficiency achieved by urban transport companies in Spain concerning the resources they use, considering the type of management used for implementation, public-private, and size. Design/methodology/approach – This study consisted of an analysis of the efficiency of 229 public-private urban transport operators during the period 2012–2021 using Data Envelopment Analysis, the Malmquist Index and inference estimators to determine productivity, efficiency change into Pure Technical Efficiency Change (PTECH), and scale efficiency change. Findings – Based on the efficiency analysis, the authors concluded that of the 229 companies studied, more than 35 were inefficient in all analysed periods. Considering the sample used, direct management is considered significantly more efficient. It cannot be concluded that the size of these companies influences their efficiency, as the data show unequal development behaviours in the studied years. Originality/value – This study provides arguments on whether there is a significant difference between the two types of management in the urban transport sector. It also includes firm size as a study variable, which has not been previously considered in other studies related to urban transport efficiency. Efficiency should be a crucial factor in determining funding allocation in this sector, as it encourages operators to optimize and improve their services.Ítem El Transporte Urbano Sostenible: Revisión de las medidas implantadas en las ciudades españolas integradas en la iniciativa CIVITAS. Comparación con las medidas establecidas en la Ciudad de Madrid(2012-11-30) Anguita Rodriguez, Francisca; Flores Ureba, Sandra; Muñoz Miguel, Juan PedroEl presente trabajo pretende ofrecer una aproximación sobre el panorama que presenta España en materia de transporte urbano sostenible. En primer lugar, hemos partido como base de nuestro estudio, de las directrices sobre movilidad urbana sostenible, que la Comisión Europea plantea a través de la Comunicación de 25 de septiembre de 2007, COM(2007) 551 FINAL ¿Libro Verde: Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana¿ donde plantea una estrategia común a seguir por los países miembros a fin de resolver cinco grandes grupos de problemas que afectan a una movilidad urbana sostenible en el ámbito de las ciudades europeas. En segundo lugar, y considerando la premisa fundamental que plantea el Libro Verde respecto a que cualquier estrategia en esta materia sólo tendrá éxito si se adoptan y aplican una medidas concretas por parte de las autoridades locales, hemos centrado nuestro estudio en el análisis de las medidas propuestas por la Unión Europea en materia de transporte urbano sostenible, materializada en la iniciativa CIVITAS. Dentro de este programa y participando en distintas convocatorias, se encuentran ciudades españolas como Barcelona, Burgos, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián sobre las que hemos efectuado un estudio particularizado de las medidas en materia de transporte urbano sostenible que nos permita apreciar la situación actual en el ámbito nacional para las ciudades participantes. Por último, centrando nuestra atención en la ciudad de Madrid y teniendo en cuenta que recientemente se ha publicado el ¿Primer informe de estado de la movilidad de la ciudad de Madrid¿ (23 de febrero de 2009) para el periodo 2006-2008, hemos efectuado un análisis de las medidas implantadas de acuerdo a los indicadores generales y sectoriales que afectan al transporte urbano sostenible, con el objeto de comparar la situación actual que presenta el transporte urbano madrileño respecto a las medidas llevadas a cabo por parte de las ciudades españolas que se han acogido a las distintas iniciativas CIVITAS. Nuestro trabajo se ha centrado exclusivamente en el estudio de las medidas instauradas en proyectos de la iniciativa CIVITAS, así como de las establecidas en el Ayuntamiento de Madrid, sin considerar el problema de su financiación, cuestión que analizaremos en futuros trabajos.