Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Declaración de misión y objetivosPolítica de contenidosPolítica institucional de acceso abierto
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gértrudix Barrio, Manuel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La comunicación entre España y los países bálticos a través de la prensa escrita española
    (Universidad Complutense de Madrid, 2014-06-26) Antonovica, Arta; de Esteban Curiel, Javier; Gértrudix Barrio, Manuel
    El artículo presenta un estudio sobre la construcción informativa en la prensa española de las relaciones bilaterales entre los estados bálticos y España desde la perspectiva de la comunicación intercultural. El objetivo es comprender la imagen que los medios españoles presentan de estos países en el contexto de convergencia europea. Para ello se ha realizado un análisis de contenido del corpus de noticias del El País y La Razón durante el periodo de mayo de 2004 a octubre 2008, con el fin de identificar cuáles son las temáticas tratadas, los enfoques seguidos, y el criterio de noticiabilidad subyacente en la información publicada sobre Estonia, Lituania y Letonia. Entre los principales resultados, cabe destacar la subrepresentación de los países bálticos, el carácter positivo del tratamiento, la predominancia de temas deportivos y socioculturales sobre económicos o políticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Knowledge in Images and Sounds: Informative, Narrative and Aesthetic Analysis of the Video for MOOC
    (2021) Rajas Fernández, Mario; Gértrudix Barrio, Manuel; Baños González, Miguel
    The virtual courses developed by higher education institutions incorporate the video format as one of the most used resources in the delivery of their online training offer. Within the different types of audiovisual productions found in MOOCs, the introductory or presentation video of the courses has become an illustrative piece of the new edu-communicative context of distance education, when articulating, in the same work, informative, didactic, and advertising content. The objective of this research work is to study the triple communicative nature of this innovative format following a specific methodology of audiovisual textual analysis. For this, 420 videos of this type of promotional video, belonging to 105 universities and educational centres that have developed MOOC courses for the Miríadax platform, are analysed. After checking the results of the formal characteristics, content structures, discursive techniques, and audiovisual language components of the videos, it is concluded that they are mostly pieces linked to the staging style of the classroom, but that, by enriching the visual appearance of a master lesson with audiovisual resources, take advantage of the narrative, aesthetic, and creative potential of audiovisual and advertising communication to capture the attention of the student-spectator, inform about the characteristics of the courses, offer valuable educational content, and generate an image of the brand for the institution responsible for producing the course.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sostenibilidad de las film commissions. Análisis de medidas medioambientales, económicas y sociales para una producción audiovisual sostenible
    (VisualCOM, 2025-07-01) Rajas Fernández, Mario; Paz Gil, Iria; Gértrudix Barrio, Manuel
    Las film commissions incorporan directrices de sostenibilidad en la producción de cine y televisión. Como organizaciones que gestionan localizaciones de rodaje y conectan la industria audiovisual con el turismo y el patrimonio cultural, las film commissions ofrecen servicios audiovisuales para producir obras que cumplan con criterios de sostenibilidad en sus tres dimensiones: medioambiental, social y económica. Este estudio analiza los objetivos, indicadores, iniciativas y recursos de las film commissions españolas en materia de desarrollo sostenible. Estas acciones incluyen directrices y recomendaciones, catálogos de buenas prácticas, calculadoras de huella de carbono, acciones formativas, labores de comunicación y difusión y formación para diferentes profesionales del sector audiovisual. Los principales resultados y conclusiones confirman que, a pesar de ciertos avances, es necesario seguir avanzando en materia de legislación, estandarización de criterios de sostenibilidad, apoyo financiero a las producciones sostenibles y, sobre todo, transferencia de conocimientos y habilidades para los profesionales del futuro.

© Universidad Rey Juan Carlos
Contacto: biblioteca.proyectoeciencia@urjc.es
Teléfono: 618912917

  • Enviar Sugerencias