Examinando por Autor "Gallego Garrido, Juan"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acción/ performance Flashmob oficina paro(2012-12) Gallego Garrido, Juan; Alonso, Ana; Gallego Garrido, Javier; Latorre, Alfonso; Pinto, Angélica; De la Haza, Eloy; March, Gloria; Gumiel, Guillermo; Pardal, Ainhara; Kintopp, Daniel; Roldán, Francisco; Blanco, Sheila; Díaz, Alejandro; Fernández, Nadir; Padrino, Aurora; Pinto, Angélica; Ramal, Ignacio; Camacho, JuliánAcción / perfomance: Flash mob oficina del paro Llevada a cabo en diciembre de 2012 en una oficina del INEM de Madrid. La acción quedó registrada en video al cual se puede acceder libremente a través del siguiente link: https://youtu.be/kS709ZyZ_YU La acción tuvo lugar en un momento en el que la crisis elevó los números del paro a niveles realmente escalofriantes en España haciendo que las oficinas del paro se convirtieran en lugares muy sombríos tanto para los usuarios como para los propios trabajadores que vivían con impotencia la situación. Mediante la acción se pretendió utilizar la expresión artística para romper con dicha dinámica e infundir algo de ánimo en las personas que acudían a ellas en busca de ayuda. La acción se distinguió de muchas otras del mismo carácter por su orientación eminentemente social. Mientras que la mayoría de estas manifestaciones artísticas de tipo Flash mob-musical tienen un carácter meramente recreativo, en este caso la intención fue la de realizar una acción artística con el fin de llamar la atención sobre el problema del paro en España a la vez que se trataba de dar algo de ánimo y aliento a las personas afectadas por él.Ítem Cristo con Cara de Galgo(Dibbuks, 2019-08) Gallego Garrido, Juan; Alcudia, JuanCristo con Cara de Galgo es un cómic de 8 páginas publicado en 2019 de los autores Juan Alcudia(guión) y Juan Gallego(arte). En el cómic se trata el tema de la migración desde un punto de vista metafórico y con un estilo narrativo que podríamos denominar de realismo mágico. La historia se sitúa en la noche del jueves santo en la Semana Santa de una ciudad sin determinar y en un bar donde diversos personajes inspirados en los que aparecen en los cuadros del pintor Baldomero Romero Ressendi interactúan con el protagonista, un migrante árabe. En el caso de Juan Gallego es el tercer trabajo tras, Soy una Valla(2018, publicado en La Resistencia nº6) y la novela gráfica Como si nunca hubieran sido(2018, Reservoir Books), en el que sigue investigando desde el formato de cómic sobre el tema de la migración.Ítem Exposición "Herbarios imaginados. Entre el Arte y la Ciencia"(Catálogo editado por Ediciones Complutense, 2020-01-16) Gallego Garrido, Juan; Fontcuberta, Joan; Vallhonrat, Javier; Arteaga, Rodrigo; Atauri, María Ángeles; Baraja, Juan; Baraya, Alberto; Barbero Richart, Manuel; Barker, Mandy; Almodóvar, Cristina; Anta, Paula; Galván, Alfonso; Olsson, Lotta; Pachón, Andrés; Quintanilla, José; Riera, Javier; Scherer, Diana; Shepherd, Jessica R.; Tabernero, Antonio; Van den Eynde, Carmen; Chirino, Marta; Shai, Nurit Bar; Cao, Marián; Baraya, AlbertoLa exposición comisariada por María Victoria Legido García y Luis Castelo Sardina reunió la obra de 25 artistas contemporáneos para hacerla dialogar con los fondos de los museos científicos de la Universidad Complutense, concretamente del Herbario de la Facultad de Biológicas, el Museo de Farmacia Hispana y la Colección de Drogas de la Facultad de Farmacia, la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes y de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. La muestra contó con más de 80 piezas científicas singulares ligadas a la historia de la ciencia, que eran una representación de la intensa labor docente e investigadora de la comunidad académica durante más de cinco siglos y que, a su vez, dialogaban con más de 70 obras de artistas contemporáneos. La exposición se dividió en cuatro áreas temáticas: Venenos y medicinas, Viajes y expediciones, Jardines y florilegios y Ciencia y medioambiente.Ítem Exposición de pintura In/Animados(Galería Moret Art, 2012-11-09) Gallego Garrido, Juan; Treviño Portela, MaríaIN/ANIMADOS fue un proyecto expositivo realizado en conjunto por los artistas Juan Gallego y María Treviño y que se expuso en la galería MORET ART de La Coruña entre el 9 de noviembre de 2012 y el 14 de diciembre de ese mismo año. El proyecto se articulaba entorno a la contraposición de distintos conceptos como orgánico inorgánico, lo móvil y lo estático o lo vivo y lo inerte.Ítem La viñeta de Carne Cruda(Programa Carne Cruda / eldiario.es, 2015-09-03) Gallego Garrido, JuanEl documento recoge el trabajo desarrollado como humorista gráfico llevado a cabo para el programa CARNE CRUDA y editado a través de ELDIARIO.ES consistente en un total de 225 viñetas de humor gráfico relacionadas con la actualidad social española. El periodo en el que se desarrolló comprende entre el 3 de Septiembre de 2015 y el 29 de junio de 2017Ítem Mural Origen(Catálogo editado por la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL, 2019-12-16) Gallego Garrido, JuanElaboración y exposición del mural Origen de 110 metros cuadrados expuesto en la fachada principal de la Casade El Pueblo de la UGT entre el 16 de diciembre y el 1 de febrero de 2020. La exposición se enmarcó en el Festival Robert Capa Estuvo Aquí 2019, desarrollado entre el 8 de noviembre de 2019 y el 1 de febrero de 2020.Ítem Opening documental "Ouroboros. La espiral de la pobreza"(2015-03-25) Gallego Garrido, JuanLa secuencia de apertura del documental 'Ouróboros, la espiral de la pobreza' consiste en un trabajo híbrido de animación en el que se combinaban la imagen de video con la pintura analógica y sus texturas. La esencia del trabajo residía en la hibridación de medios a la hora de desarrollar nuevas posibilidades para la pintura. Toda la pieza que compone la secuencia de apertura del documental fue desarrollada en exclusiva por Juan Gallego a partir de escaneados de sus propias pinturas animadas mediante After Effects.Ítem Soy una valla(Dibbuks, 2017-09) Gallego Garrido, Juan; Cabrera, Elena"Soy una valla" es un cómic creado por el ilustrador Juan Gallego, basado en un relato de la periodista Elena Cabrera. La obra personifica la valla fronteriza de Melilla, otorgándole voz para narrar las experiencias y eventos que presencia a diario. La narrativa se centra en la perspectiva de la valla, que observa y relata las vivencias de los migrantes que intentan cruzar hacia Europa, las condiciones en las que viven y las políticas migratorias que afectan sus vidas. Esta aproximación ofrece una visión única y neutral de la realidad en la frontera, permitiendo al lector reflexionar sobre la complejidad de la migración y las implicaciones humanas de las barreras físicas. El estilo artístico de Gallego es realista y detallado, capturando con precisión el entorno de la valla y las emociones de los personajes. Para lograr esta autenticidad, el autor se documentó exhaustivamente, utilizando imágenes y videos de la zona fronteriza para recrear fielmente las escenas presentadas en el cómic. "Soy una valla" busca concienciar sobre la realidad de las fronteras y el impacto de las políticas migratorias en las vidas humanas, invitando al lector a cuestionar y reflexionar sobre estos temas desde una perspectiva novedosa y emotiva.