Examinando por Autor "Gamboa Jordana, Paloma"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA INSERCIÓN Y PROGRESIÓN DE LAS JÓVENES EN ENTORNOS STEM. ANALÍSIS DEL CASO INSPIDE, S.L.(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-07-26) Gamboa Jordana, PalomaSTEM son las siglas en inglés de Science, Technology, Engineering, and Math: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, un conjunto de disciplinas que engloban las principales actividades científicas y técnicas. La finalidad de la investigación es conocer la situación actual de la integración de la mujer en el entorno STEM y proporcionar una orientación a las jóvenes que inician su carrera y a las mujeres en general que quieren reorientar su carrera profesional. La situación viene derivada, por una parte, de la falta de estímulos orientados a las jóvenes que les haga atractivo el mundo tecnológico. Desde pequeñas existe un sesgo de género que las impulsa a ciertos cánones preestablecidos alejados de este tipo de disciplinas. A lo largo de la historia se ha llegado a argumentar, incluso, su falta de capacidad para los temas científicos y tecnológicos. Durante este estudio se pondrán de manifiesto las variables que influyen en la baja penetración de la mujer en estos entornos. Algunas de ellas tienen que ver con el contexto social y otras con el rechazo de la comunidad masculina. Como propuesta de investigación, se va a llevar a cabo un Estudio de Caso sobre una empresa STEM. Se ha desarrollado una metodología que combina entrevistas personales con fuentes de información interna de la empresa y se complementa con unos cuestionarios donde recabar la percepción de las mujeres y hombres que trabajan en ella. Se quiere detectar la percepción que tienen las mujeres de su participación en este entorno y cómo mejorarla. Así mismo, estudiar la participación de los hombres y la creación de entornos de aceptación. La realización de este estudio se ha realizado desde dos enfoques. El primero, desde los Recursos Humanos y un segundo, el de la integración de la mujer. El primero, tiene que ver con el ambiente laboral y las condiciones necesarias para que la mujer considere su labor atractiva. La percepción del empresario se refleja así mismo, ya que es la forma en la que será posible la contratación. En segundo plano, la investigación encaminada a conocer las fortalezas y debilidades por el hecho de ser mujer. La sociedad en general y la comunidad tecnológica y científica en particular, no puede permitirse el lujo de prescindir del talento que aporta un gran porcentaje de la población. Este esfuerzo va encaminado además a fortalecer el papel de la mujer en nuestra sociedad, haciéndola partícipe de ámbitos de los que se encontraba excluida hasta hace muy poco tiempo y en los que todavía no se encuentra lo suficientemente representada.