Examinando por Autor "Garcia Fuentes, Christian"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. ANÁLISIS DEL MODELO TRADICIONAL Y LA INNOVACIÓN INTRODUCIDA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-10) Garcia Fuentes, ChristianEl presente trabajo de fin de grado tiene como finalidad el estudio de los métodos de resolución de conflictos extrajudiciales encontrados en derecho en el ámbito internacional y, en concreto, el estudio de la figura del arbitraje comercial internacional. Se pretende analizar las formas en las que esta figura ayuda a la solución de conflictos industriales, bancarios, entre proveedores y, en resumen, todos aquellos conflictos que surjan en materia mercantil con carácter patrimonial. Con el paso del tiempo, la tecnología ha avanzado hasta el punto de que se han creado programas tan sofisticados que son capaces de asemejar su comportamiento al de la inteligencia humana, llegando incluso a dotarlos de la capacidad de entender y razonar la información que se les facilita. Esta tecnología ha irrumpido en todos los campos del conocimiento y, como es normal, ha llegado hasta el ámbito jurídico, introduciéndose en el mismo de forma espaciada en el tiempo; pero no sólo como la generalidad de las personas puede pensar -sustituir jueces por robots-, sino que también se puede llegar a utilizar para la solución de controversias como mecanismos alternos a los métodos tradicionales. Por la mayor importancia que poco a poco va teniendo la Inteligencia Artificial (en adelante, IA) en el ámbito jurídico, en este trabajo también se analizará la incidencia que tiene en el arbitraje comercial internacional la llegada de la IA tanto desde un punto de vista normativo, como desde un plano práctico a la hora de ser aplicada en casos concretos, así como todos los cambios, alternativas y desafíos que trae consigo.Ítem COMERCIO ELECTRÓNICO(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-04) Garcia Fuentes, ChristianEl presente trabajo de fin de grado tiene como finalidad el estudio y valoración del cambio en la tendencia de estrategias por parte de las empresas en el mercado, orientado hacia el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el mismo, lo que comúnmente se conoce como Comercio Electrónico. Se pretende analizar la influencia del mismo tanto positiva como negativa, así como su recepción a nivel legislativo y las diferentes formas en las que se presenta en función de cuáles sean las partes de la relación comercial que aplican este tipo de comercio. A partir de la creación de internet y a lo largo de los años se ha observado como cada vez con más frecuencia se ha ido introduciendo la tecnología en las relaciones comerciales, hasta el punto de que la tecnología se ha hecho hueco en los intercambios entre empresas, entre empresas y consumidores e incluso entre individuos a través de la creación de páginas de compraventa como Wallapop o Mil Anuncios en la que la transacción se realiza por medios íntegramente electrónicos. En el mismo trabajo se analizará cómo es la situación actual del comercio electrónico en España comparándola con datos relativos a este mismo sector a nivel global, así como las principales tendencias previstas para el futuro a consecuencia del actual avance tecnológico.