Examinando por Autor "Garcia Maestri, Beatriz"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem HISTORIA DE LA CARTELERÍA EN PUBLICIDAD(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-10-16) Garcia Maestri, BeatrizEste trabajo analiza los carteles de San Fermín y su relevancia en la publicidad y la comunicación visual. El objetivo es entender el funcionamiento de la cartelería publicitaria y su evolución a lo largo del tiempo. Se exploran diferentes medios publicitarios, destacando el papel crucial de la televisión. Se planea un análisis detallado de los carteles de San Fermín desde la década de 1980 hasta la actualidad, considerando aspectos como tipografía, plano, encuadre, colores y estilos. Finalmente, se reflexiona sobre el futuro de la cartelería publicitaria, su influencia en la sociedad y su relación con la comunicación visual en la era de las redes sociales e Internet.Ítem MÉTRICAS DE MARKETING DIGITAL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-02-20) Garcia Maestri, BeatrizSe presenta una propuesta para crear una campaña de marketing digital para la empresa MKTMETRIC S.L. El objetivo general es analizar las unidades métricas KPI utilizadas en marketing digital y describir las métricas adecuadas según las redes sociales, entre otros aspectos. En el marco teórico se destaca la importancia de las métricas o KPIs para evaluar el rendimiento de las estrategias de marketing digital. También se analiza la presencia en redes sociales y la necesidad de establecer metas precisas. En la metodología se detalla un proceso de 3 pasos para crear KPIs efectivos, que incluye definir objetivos, identificar indicadores clave, recopilar datos, establecer métricas y frecuencias de medición, entre otros. Además, se describen estrategias de marketing, incluyendo segmentación, posicionamiento y marketing digital. Se presentan los resultados financieros y económicos de la empresa, evidenciando una evolución positiva en indicadores como fondo de maniobra, liquidez, endeudamiento y rentabilidad. La TIR y VAN muestran viabilidad financiera. En este sentido, los resultados muestran una tendencia positiva, aunque se recomienda un monitoreo y evaluación constantes. En las conclusiones se destaca el logro de los objetivos, mejorando la salud financiera de la empresa. Sin embargo, se debe considerar el escenario pesimista y posibles contingencias.