Examinando por Autor "Gil Quintana, Javier"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El empoderamiento del alumnado a través de las TRIC. Creaciones narrativas a través de ‘stop motion’ en educación primaria(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2018) Gil Quintana, Javier; Marfil-Carmona, RafaelEl proyecto de innovación analizado en este estudio ha pretendido apostar por un modelo comunicativo y pedagógico participativo, tomando los dispositivos electrónicos como recurso clave para el desarrollo del aprendizaje relacionado con la narrativa audiovisual, teniendo como fin el fomento de las relaciones interactivas a través de las TRIC. Entre las diferentes propuestas que se han generado en este centro educativo, destacamos en este ámbito narrativo, el stop motion, técnica de animación que trata de proporcionar sensación de movimiento a elementos estáticos por medio de imágenes fijas sucesivas. Tomando como objeto de estudio el alumnado y el profesorado que ha desarrollado esta propuesta y como medio una metodología mixta, a través de el cuestionario, la observación participante y el análisis audiovisual, estableciendo como base la investigación sobre la acción, hemos podido comprobar cómo el alumnado a través de los dispositivos electrónicos desarrolla capacidades, no sólo tecnológicas, sino también de relación entre sus semejantes fomentando su propio empoderamiento en los entornos de aprendizaje.Ítem Interactividad y participación desde el modelo comunicativo de los MOOC(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2017) Gil Quintana, JavierEl Proyecto Europeo ECO ha contribuido a la difusión de cursos masivos, abiertos y en línea (MOOC), provocando el desarrollo de un modelo educativo que pretende huir de todo tipo de comunicación jerárquica y unidireccional por medio de la interacción y la participación del alumnado. Este estudio presenta el análisis mixto del modelo comunicativo que se ha desarrollado en el MOOC «Innovación educativa y desarrollo profesional. Posibilidades y límites de las TIC» dentro de los espacios de la plataforma, además de las interacciones recogidas en las redes sociales y en los foros, analizadas por medio de la etnografía virtual, las entrevistas y el análisis del discurso del alumnado en los escenarios digitales del curso. Finalizamos este trabajo afirmando que el papel del profesorado es fundamental para potencializar la interactividad y la participación del alumnado en estos espacios digitales, proyectando los MOOC al plano social y contribuyendo a la difusión de planteamientos que, dentro del proceso formativo, se han generado en la comunidad virtual de aprendizaje, abriendo paso a la participación de la ciudadanía en la construcción colectiva del conocimiento.