Examinando por Autor "Giménez Benavides, Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cambio climático en la alta montaña mediterránea. Ecología reproductiva, potencial adaptativo y viabilidad poblacional de Silene ciliata(2006-06-09) Giménez Benavides, LuisLa presente tesis doctoral tiene como objetivos generales profundizar en el conocimiento de las comunidades de la alta montaña mediterránea del centro de la Península Ibérica, y en especial en el impacto que el cambio climático actual puede general sobre los procesos de reproducción, crecimiento, potencial adaptativo y viabilidad poblacional. Para ello realizamos una aproximación a dos niveles, comunidad y especie. En los capítulos 1 y 2 se presentan algunos resultados fruto de una aproximación preliminar a nivel comunitario. En el capítulo 1 se estudia la estructura y dinámica de la comunidad de pastos psicroxerófilos oro- y crioromediterráneos dominante en la zona de estudio (Sierra de Guadarrama, Madrid). En el capítulo 2 se analiza la ecología de germinación de un buen número de especies de ésta y otras comunidades adyacentes. Los capítulos 3 a 6 se centran en una especie característica y dominante en estos ecosistemas que fue seleccionada como modelo de estudio, Silene ciliata Pourret (Caryophyllaceae).Ítem Guía de la biota de la charca del Laboratorio CULTIVE (Centro de Apoyo Tecnológico, URJC)(2024-07-02) Sánchez Hernández, Javier; García Cervigón, Ana Isabel; Sánchez Álvarez, Ana; López-Rull, Isabel; Gómez Sánchez, José; Giménez Benavides, Luis; Molina Cobos, María del Carmen; Martínez Moreno, María Isabel; Prieto Álvaro, María; González Benítez, Natalia; Pino-Bodas, Raquel; Álvarez Ortega, Sergio; Villaverde Hidalgo, Tamara MaríaEsta guía forma parte de la acción A9 del proyecto de innovación docente titulado “Creación del observatorio de la biodiversidad en el campus de Móstoles de la URJC” concedido en la Convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa 2022-23 de la Universidad Rey Juan Carlos y que fue desarrollado por el Grupo de Innovación Docente en Metodologías Activas para el fomento de la educación en el ámbito de la Biología (GID-MAsBio).