Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guiance-Lapido, Jaime"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reconstrucción y consistencia factorial: la regla del codo aplicada al RMSEA, análisis paralelo y otras pruebas confirmatorias.
    (Universidad Pablo de Olavide, 2022) Rabadán Pérez, Francisco; Berumen, Sergio A.; Guiance-Lapido, Jaime; Hernández Mora, Cristobal
    La comparación de encuestas presenta problemas metodológicos recurrentes, dentro de los que destacan particularmente: i) las dificultades asociadas a la falta de continuidad, bien por el añadido de nuevas preguntas o por la eliminación de otras; ii) las dificultades propias en la selección de las variables a comparar; iii) la necesidad de recodificación entre cuestionarios no coincidentes, y iv) la discrecionalidad en las unidades de medida de las variables. Así, para la investigación en métodos cuantitativos se precisan procedimientos que permitan recuperar la estructura factorial, realizar comparaciones entre variables y recodificar las unidades de medida y en la escala, todo ello en distintos periodos. Para evaluar en qué medida se mantiene la estructura factorial, en el presente artículo se proponen medidas de bondad del ajuste y contrastes propios del análisis factorial confirmatorio, a lo que se añade una aplicación novedosa del principio de parsimonia a los estadísticos RMSEA, FIT y BIC, a través de la conocida regla del codo en el gráfico de sedimentación. La propuesta metodológica se valida a través de dos publicaciones del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de distintos años y centradas en el fenómeno del fraude fiscal.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias