Examinando por Autor "Hernando Sanchez, Irene"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DESARROLLO ECONOMICO RURAL: PROYECTO DE ANALISIS Y ESTUDIO PARA L A PUESTA EN MARCHA DE UN VIVERO DE EMPRESAS RURAL EN LA SIERRA NORTE DE MADRID(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-03-13) Hernando Sanchez, IreneEn este trabajo se propone un proyecto para desarrollar un centro de innovación, modernización y digitalización con el objetivo de promover la innovación territorial, la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación en la Sierra Norte de Madrid. Se pretende establecer las bases para la creación de un vivero de empresas rural que fomente el emprendimiento e impulse las iniciativas emprendedoras que surjan en el territorio. La propuesta pretende fijar y aumentar la población a partir del fomento económico de las iniciativas empresariales y sociales de la zona. De un lado, el proyecto propone favorecer el crecimiento, modernización y digitalización de las empresas ya constituidas y en funcionamiento; por otra parte, se pretende el fomento y estímulo de las iniciativas emprendedoras, de modo que las nuevas empresas se sientan asistidas y acompañadas para que nazcan ya con vocación digital y competitiva en un entorno global, donde no hay fronteras para el intercambio de bienes y servicios a través de internet. Para ello, cuento con el apoyo de Francisco Blanco y su experiencia en la creación y gestión de viveros.Ítem LA RESPUESTA POLITICA A LAS CONSECUENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA CRISIS COVID: ANALISIS DEL FONDO EUROPEO PARA LA RECUPERACION(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-03-13) Hernando Sanchez, IreneEl objetivo del presente trabajo es recopilar y sintetizar la información existente acerca de los fondos europeos como Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, seleccionando lo más relevante de fuentes institucionales, académicas y de los principales agentes socio económicos de nuestro país. Pretendemos que se entienda cómo se puso en marcha este mecanismo para después analizar cómo se ha desarrollado, y en definitiva medir y valorar qué efectos ha tenido la implementación de las medidas diseñadas en el PRTR en la economía española.