Examinando por Autor "Higuera De La Fuente, Sara"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN MÉXICO Y LA DEGRADACIÓN DEL ECOSISTEMA DE RIVIERA MAYA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-05-29) Higuera De La Fuente, SaraEl imparable crecimiento del sector turístico a nivel mundial durante las últimas décadas, pero específicamente en México está suponiendo un enriquecimiento en la economía haciendo que este sector tome una mayor relevancia. A pesar de este indudable crecimiento, el país no se caracteriza por poseer las mejores condiciones laborales, sociales o fiscales que favorezcan el crecimiento equitativo de la sociedad o que incentiven las inversiones extranjeras. Pese a estos buenos datos, el elevado número de llegada de turistas está suponiendo un grave problema para el ecosistema natural y cultural de la zona. Esto principalmente se está debiendo a la gran construcción de alojamiento hotelero y al elevado consumo de recursos, que no se apareja con la propia generación natural, haciendo este sistema insostenible. Para frenar este alto impacto, se están poniendo diversos proyectos con los que se pretende establecer un turismo adecuado con el fin de hacerlo más duradero y beneficioso para todas las partes implicadas. Para ello, se ha revisado la literatura académica existente sobre el tema. Tras este estudio, se concluye que el sector turístico debe equilibrar su factor económico con el social y el medioambiental para poder ser sostenible en un largo plazo.Ítem INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA GENERACIÓN Z AL ORGANIZAR UN VIAJE(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-02-26) Higuera De La Fuente, SaraLas redes sociales y la digitalización junto al crecimiento de la Generación Z está suponiendo un cambio en todos los ámbitos del consumo del sector turístico, debido al desarrollo internacional de cada vez más aplicaciones sociales, a través de las cuales estos jóvenes ven e intercambian opiniones. Debido a esto cada vez son más las empresas que deciden introducirse en estas redes para poder atraer a estos jóvenes a consumir sus servicios, ya que, al fin y al cabo estos jóvenes son la siguiente generación de viajeros. Este trabajo pretende estudiar las principales motivaciones de estos jóvenes y la manera en que realizan turismo, además de sus principales fuentes de información turísticas. Para ello, se revisa la literatura académica especifica de este tema, concretamente, sobre fuentes secundarias que nos permitan tener una visión global del tema. Tras el estudio de la literatura y de la encuesta realizada a estos jóvenes, se observa que son fácilmente influenciados por las cuentas turísticas no oficiales de las diversas redes sociales y de sus peculiares gustos en la elección de los destinos.