Examinando por Autor "Isidro Illera, Marco"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL PAPEL DEL OLFATO EN LA DETECCIÓN DE LAS FEROMONAS DE LAS PRESAS EN EL HERRERILLO COMÚN (CYANISTES CAERULEUS)(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-07-24) Isidro Illera, MarcoLa gran importancia del sentido del olfato en aves ha sido avalada por numerosas investigaciones a lo largo de las últimas décadas. Desde los primeros estudios realizados con buitres hasta los más recientes, se ha visto que diversas especies de aves emplean este sentido en distintos contextos ecológicos, como la búsqueda de alimento, el reconocimiento de congéneres o la detección de depredadores entre otros. En este estudio, se explora la capacidad del herrerillo común (Cyanistes caeruleus) para detectar las feromonas de una de sus posibles presas, la polilla de invierno (Operophtera brumata) y si esta detección es innata o aprendida. En un estudio experimental en cautividad se analizó el comportamiento de los herrerillos en un aviario en forma de Y, en el que en uno de los brazos se localizó la feromona y en el otro un control inoloro. Las aves habían sido criadas a mano y no tenían experiencia previa en alimentarse de polillas de invierno. En una primera prueba, se testó la preferencia por el brazo de la Y que contenía el olor de feromona en aves sin experiencia previa con las feromonas. Tras esta prueba, tuvo lugar un periodo de habituación de 5 días en donde se ofreció a las aves alimento en el brazo de la Y con olor de feromona. Posteriormente, se volvió a testar a cada ave. Los resultados mostraron que los herrerillos son capaces de detectar las feromonas y parece ser que, de forma innata, aunque este comportamiento puede ser reforzado mediante la habituación lo que añade un componente de aprendizaje. También planteamos posibles líneas futuras de investigación acerca del sentido del olfato y como puede modificar el comportamiento de las aves, así como posibles medidas de control de plagas entendiendo como hacen uso de este sentido para localizar alimento, lo que nos propone conocer más aún sus hábitos alimenticios y las interacciones con su presa.