Examinando por Autor "Jimenez Gomez, Alberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño y desarrollo de una aplicación web para analizar el tratamiento de los menores en la publicidad(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-03) Jimenez Gomez, AlbertoHace ya más una década que entramos en la era de la Información. Cada vez existen más y más datos generados por la infinidad de dispositivos con los que convivimos día a día y conforme pasa el tiempo, la cantidad de datos digitales existentes crecen exponencialmente, haciendo que a veces se pierda el foco de lo que puede estar ocurriendo en las empresas, organizaciones y procesos de estas. En este trabajo hablaremos sobre que es la minería de procesos, sus beneficios y por qué es tan útil hoy en día en el mundo empresarial. Veremos un enfoque ideal llamado marco de valor, que trata sobre cómo aplicar minería de procesos a los procesos de una empresa. Más adelante en el caso práctico aplicaremos estos conceptos a una empresa real y explicaremos todo el camino desde la obtención de datos, el análisis de estos y la propuesta de soluciones a las oportunidades de valor que han sido descubiertas. Una experiencia de cero a 100 de cómo aplicar la minería de procesos en el mundo real. Todo esto bajo el paraguas de las herramientas y la metodología de Celonis, el líder empresarial en el sector de minería de procesos.Ítem PERFECCIONANDO UN JUEGO RECREATIVO: MEJORA DE UN ALGORITMO APLICANDO LA TEORÍA DE JUEGOS(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-07-18) Jimenez Gomez, AlbertoEl tema principal de este trabajo es la teoría de juegos. El objetivo del mismo es aplicar la teoría de juegos en un juego recreativo que tiene un modo solitario basado en un algoritmo poco eficiente. Por tanto, aplicando la teoría de juegos se pretende optimizar y racionalizar ese algoritmo para que la experiencia de juego al jugar una partida en solitario sea mucho mejor. El trabajo está dividido en tres capítulos principales que son la introducción a la teoría de juegos, los conceptos teóricos y los resultados del trabajo, seguido de una conclusión. En la introducción haremos un repaso por su historia en el siglo XX, términos comunes y sus principales personajes, así como una pequeña introducción al juego recreativo Pax Renaissance, que es el que utilizaremos en los resultados. En el segundo capítulo introduciremos conceptos y herramientas importantes de la teoría de juegos que son necesarias para entender y posteriormente aplicar cuando estemos mejorando el algoritmo. Hablaremos de juegos estratégicos, equilibrios de Nash, juegos por turnos y de inducción retrospectiva entre otros. En el tercer capítulo primero haremos una introducción a las reglas del juego con el que vamos a trabajar y después describiremos exhaustivamente las reglas del juego en solitario. Un vez, establecido el punto de inicio haremos varios turnos y cambios a las reglas aplicando la teoría de juegos para transformar el algoritmo en un jugador óptimo y racional, o al menos mucho más de lo que es según las reglas reales del juego. En la conclusión se señalará lo satisfactorios que son los resultados y la utilidad cotidiana que ha acabado teniendo la realización de este trabajo para mí.