Examinando por Autor "López Galisteo, Antonio Julio"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agente por inteligencia artificial (GPT) analizador de preguntas de ensayo(2024-10-08) López Galisteo, Antonio Julio; Rodríguez Calzada, LorenaEste agente por inteligencia artificial, denominado BIG GPT, basado en la tecnología GPT valora de forma cuantitativa y cualitativa respuestas a preguntas de ensayo realizadas por docentes a los estudiantes de cualquier asignatura. El/La docente debe subir las preguntas de ensayo formuladas, así como la respuesta más correcta a cada una de ellas y las respuestas de los estudiantes. El agente genera un informe para cada respuesta, con una valoración cualitativa (indicando áreas de mejora en la respuesta) y una valoración cuantitativa (sobre 10 puntos) de las respuestas. El enlace al uso del GPT es de libre acceso y gratuito a través del siguiente enlace: https://chatgpt.com/g/g-7B2YyE1h9-big-gpt-analiza-respuestas-de-cuestionarios-formsÍtem Agente por inteligencia Artificial (GPT) examinador de Investigación Educativa(2024-11-01) López Galisteo, Antonio JulioEste agente por inteligencia artificial basado en la tecnología GPT, denominado Examinador de Investigación Educativa, asignatura del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas, genera cuestionarios adaptativos en función del nivel de conocimiento que desmuestra el estudiante. Además, proporciona retroalimentación formativa inmediata a cada respuesta del estudiante. Está entrenado en los apuntes de la asignatura y en una serie de libros especializados que son referencia en investigación científica en educación. El itinerario adaptativo consta de tres niveles de preguntas en función de su grado de dificultad: nivel básico, nivel intermedio y nivel avanzado. La prueba se inicia con un test de nivel básico, sobre el contenido del temario de la asignatura que selecciona el estudiante, para determinar sus conocimientos en cuanto a los conceptos fundamentales. Si el estudiante no supera la puntuación de 7 puntos en el nivel básico, el GPT le vuelve a formular preguntas de este nivel, para que compruebe si ha fijado los conceptos necesarios para avanzar. Si el estudiante consigue una puntuación superior a 7 puntos, se continúa al siguiente bloque, el nivel intermedio, en el que el GPT genera preguntas que profundizarán en aspectos más específicos y en la aplicación de los conceptos relacionados con el marco teórico en investigación educativa. En caso contrario, se volverán a formular preguntas de nivel intermedio, hasta que el estudiante consiga una puntuación superior a 7 puntos. En el caso de superar la calificación de 7 puntos en este nivel intermedio, se pasa al bloque de preguntas de nivel avanzado. En este nivel, se pone a prueba la capacidad de análisis del estudiante, su capacidad de evaluación crítica, así como de síntesis de información en el contexto del temario seleccionado para la prueba. El enlace al GPT se encuentra en el documento de descarga.Ítem AGENTES POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EN BUSCA DEL DOCENTE ESPECIALIZADO(2024-12-07) López Galisteo, Antonio JulioPonencia plenaria realizada el 3 de diciembre de 2024 en el IV Congreso internacional Educare + Educere. La ponencia versa sobre el uso de agentes de Inteligencia Artificial aplicada a la educación. Se presentan los retos y oportunidades del uso de agentes de inteligencia artificial en la docencia, así como una serie de agentes realizados en el ámbito de asignaturas STEM.Ítem Asesor por inteligencia artificial para la aplicación de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos y la implementación de IA en dicha metodología(2024-09-17) López Galisteo, Antonio Julio; Rodríguez Calzada, LorenaEste agente por inteligencia artificial asesora a los docentes en la implantación y aplicación de la metodología activa Aprendizaje Basado en Proyectos y además asesora en cómo aplicar inteligencia artificial generativa de texto en dicha metodología. El acceso al asistente es gratuito, tan solo hay que disponer de una cuenta gratuita de ChatGPT. El acceso al asistente GPT se realiza a través de este enlace: https://chatgpt.com/g/g-XUdDfI2R5-asistente-para-aprendizaje-basado-en-proyectos-iaÍtem Asesor por inteligencia artificial para la asignatura "Diseño de Proyectos STEM para el aula de Primaria"(2024-09-21) López Galisteo, Antonio Julio; Rodríguez Calzada, Lorena; Sotto Díaz, ArcadioEste agente por inteligencia artificial asesora ha sido creado para el uso de los y las estudiantes de la asignatura "Diseño de Proyectos STEM para el Aula de Primaria", del Grado en Educación Primaria con Mención en Ciencias y Matemáticas de la Universidad Rey Juan Carlos. El asistente dispone de una base de conocimiento, creada por el docente, y consistente en los apuntes de la asignatura. Se exponen ejemplos de uso del asistente, y cómo el asistente puede ser empleado para evaluación, generando novedosas metodologías de evaluación para el docente y los estudiantes. El acceso al asistente es gratuito, tan solo hay que disponer de una cuenta gratuita de ChatGPT. El acceso al asistente GPT se realiza a través de este enlace: https://chatgpt.com/g/g-SUIH8obXY-tutor-diseno-de-proyectos-stem-en-primariaÍtem Asesor por inteligencia artifiial para la aplicación de la metodología Aula Invertida y la implementación de IA en dicha metodología(2024-09-17) López Galisteo, Antonio Julio; Rodríguez Calzada, LorenaEste agente por inteligencia artificial asesora a los docentes en la implantación y aplicación de la metodología Aula Invertida y además asesora en cómo aplicar inteligencia artificial generativa de texto en dicha metodología. El acceso al asistente es gratuito, tan solo hay que disponer de una cuenta gratuita de ChatGPT. El acceso al asistente GPT se realiza a través de este enlace: https://chatgpt.com/g/g-HmPzRiiD0-aula-invertida-iaÍtem Asistente AIxDUA para la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje(2025-03-23) López Galisteo, Antonio JulioEl Asistente AIxDUA está diseñado para respaldar la labor docente en la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y el Diseño Universal para el Aprendizaje Accesible (DUA-A). Su propósito es optimizar la planificación pedagógica, facilitar la adaptación de materiales y mejorar la implementación de estrategias didácticas que fomenten la accesibilidad y la equidad educativa, eliminando barreras que dificulten la participación y el aprendizaje de todo el alumnado. Por ejemplo, permite a los docentes generar secuencias didácticas accesibles utilizando prompts especializados que sugieren actividades inclusivas, como el uso de herramientas digitales para facilitar la comprensión de estudiantes con dificultades lectoras o la adaptación de materiales en formatos multisensoriales. 2. Funcionalidades y Aplicaciones a) Integración del DUA en la planificación curricular El asistente proporciona un marco metodológico para diseñar experiencias de aprendizaje inclusivas, basándose en los tres principios fundamentales del DUA: • Múltiples medios de representación: Diversificación de la presentación de la información a través de distintos canales sensoriales (visual, auditivo, kinestésico, etc.). • Múltiples medios de acción y expresión: Estrategias para ampliar las opciones de comunicación y manifestación del conocimiento, incluyendo formatos escritos, audiovisuales, interactivos y manipulativos. • Múltiples medios de compromiso: Diseños didácticos que promuevan la motivación, la autonomía y la persistencia en el aprendizaje, considerando la diversidad de intereses y estilos cognitivos del alumnado. b) Desarrollo de materiales didácticos accesibles AIxDUA facilita la creación de recursos educativos que cumplen con los principios de accesibilidad y flexibilidad, garantizando que las estrategias de enseñanza respondan a las diversas necesidades y preferencias del estudiantado. c) Asesoramiento en normativa educativa y su alineación con el DUA El asistente ofrece información actualizada sobre el marco normativo vigente, incluyendo regulaciones como la LOMLOE y las directrices de organismos como el CAST (Center for Applied Special Technology). Estas referencias establecen principios clave para la accesibilidad y la inclusión educativa, brindando orientación para adaptar criterios de evaluación, metodologías y contenidos conforme a los principios de equidad e inclusión. d) Generación de prompts especializados para la docencia inclusiva El asistente proporciona un conjunto de prompts adaptativos diseñados para guiar la implementación de cada pauta del DUA. Algunos ejemplos incluyen: • "Sugiere estrategias para presentar el contenido de matemáticas a estudiantes con dificultades en la comprensión lectora." • "Propón formas de evaluar el aprendizaje de historia sin recurrir a exámenes escritos." Estos prompts facilitan la construcción de secuencias didácticas inclusivas y adaptadas a las características del aula. e) Evaluación y adaptación de contenidos educativos Los docentes pueden compartir materiales y documentos para que el asistente realice una revisión crítica, sugiriendo mejoras que optimicen su accesibilidad y alineación con los principios del DUA y DUA-A. 3. Impacto en la Práctica Docente • Promoción de la equidad educativa: Facilita la creación de entornos de aprendizaje accesibles y ajustados a la diversidad del alumnado. • Optimización de la planificación docente: Proporciona estrategias listas para aplicar, reduciendo el tiempo dedicado a la adaptación de materiales. • Innovación en metodologías didácticas: Introduce enfoques pedagógicos basados en la neuroeducación, la accesibilidad digital y la inclusión. • Alineación con estándares normativos: Asegura el cumplimiento de la legislación educativa en materia de inclusión y equidad. 4. Conclusión El Asistente AIxDUA constituye un recurso avanzado para la docencia en contextos diversos, proporcionando soluciones innovadoras que han demostrado su eficacia en la optimización del aprendizaje inclusivo. Por ejemplo, su aplicación en aulas con alta diversidad ha permitido a los docentes reducir las barreras de acceso al conocimiento, aumentando la participación y el rendimiento del estudiantado. En un estudio reciente, el uso de prompts adaptativos generados por AIxDUA mejoró significativamente la autonomía del alumnado con necesidades educativas específicas, reforzando su capacidad de autorregulación y expresión del conocimiento. En un mundo educativo en constante evolución, herramientas como AIxDUA se posicionan como aliados estratégicos para transformar el aprendizaje en un proceso más accesible, equitativo y enriquecedor para todos los estudiantes. Enlace directo al uso gratuito del asistente AIxDUA: https://chatgpt.com/g/g-67c8ed7d142c8191ab8543e256d23956-asistente-aixduaÍtem Comportamiento frente a corrosión y desgaste de recubrimientos de sílice sol-gel sobre material compuesto Al-SiC(Universidad Rey Juan Carlos, 2007) López Galisteo, Antonio JulioÍtem Guía de uso de ChatGPT para potenciar el aprendizaje activo e interactivo en el aula universitaria(2023-06-20) López Galisteo, Antonio Julio; Rodríguez Calzada, Lorena; Montes Diez, RaquelEsta guía reúne dos de las pasiones de los autores: la docencia y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Para nosotros, ser Personal Docente e Investigador en una universidad pública significa amar tanto la docencia como la investigación. La irrupción de la Inteligencia Artificial generativa de texto denominada ChatGPT, en noviembre de 2022, hace necesaria la adaptación de esta nueva herramienta, con múltiples aplicaciones en el ámbito educativo, tanto en la labor de preparación de la práctica docente, como en el uso de esta IA para la aplicación de metodologías activas en el aula. La formación del profesorado y el estudiantado en esta IA, que lleve a hacer usos éticos y conducentes a la mejora de la capacitación de ambos colectivos resulta fundamental. Esta guía tiene un doble objetivo. Por un lado, mostrar la mejor forma de interactuar con ChatGP; y por otro mostrar una serie de aplicaciones de la herramienta en el ámbito educativo, que sirvan de inspiración para poder posteriormente ser usada por los docentes de cualquier ámbito de conocimiento.Ítem Inteligencia Artificial y ChatGPT en la universidad(2024) López Galisteo, Antonio Julio; Acosta-Gallo, Pablo¿Qué supone la Inteligencia Artificial en la educación superior? Cómo usan ChatGPT los estudiantes y los docentes? Nos ilumina en este tema uno de nuestros mejores expertos: Antonio Julio López Galisteo.Ítem Potenciando las capacidades docentes mediante el uso de la Inteligencia Artificial generativa(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2024) López Galisteo, Antonio JulioLa irrupción de la Inteligencia Artificial generativa de texto denominada ChatGPT, en noviembre de 2022, hace necesaria la adaptación de esta nueva herramienta, y de las que han surgido posteriormente, como Copilot, que tienen potencialmente múltiples aplicaciones en el ámbito educativo, tanto en la labor de preparación de la práctica docente, como en el uso de esta IA para la aplicación de metodologías activas en el aula. La capacitación digital del profesorado en el uso didáctico de las Inteligencias Artificiales generativas, que conduzcan a hacer usos éticos y a la mejora en los resultados de aprendizaje del estudiantado, resulta fundamental. Esta guía tiene un doble objetivo. Por un lado, mostrar la mejor forma de interactuar con ChatGP y con Copilot, dos inteligencias artificiales generativas basadas en GPT de la compañía Open AI; y por otro mostrar una serie de aplicaciones de estas herramientas en el ámbito educativo, en distintos ámbitos de conocimientos, que puedan servir de inspiración a los/-as docentes, a la hora de generar texto e imágenes.Ítem The Creation and Evaluation of an AI Assistant (GPT) for Educational Experience Design(MDPI, 2025-02-07) López Galisteo, Antonio Julio; Borrás Gené, OriolAbstract: The emergence of generative artificial intelligence (GAI) has revolutionized numerous aspects of our lives and presents significant opportunities in education. However, specific digital competencies are essential to effectively leverage this technology’s potential. Notably, prompt engineering proficiency presents a significant barrier to achieving optimal outcomes. In response, various solutions are being developed, including custom GPTs available through OpenAI’s ChatGPT platform. This study validates ‘GamifIcA Edu’, a specialized GPT-based assistant for gamification and serious games, designed to enable educators to implement these pedagogical approaches without requiring advanced prompt engineering expertise. This is achieved through the utilization of pre-designed instructional frameworks. The assistant’s effectiveness was evaluated using a comprehensive rubric across five distinct use-case scenarios. Each scenario underwent four different tests, representing varied learning contexts across multiple academic disciplines. The validation methodology involved a systematic assessment of the assistant’s performance in diverse educational settings. The findings demonstrate the successful implementation of this custom-designed GPT, which generated contextually appropriate responses through natural language interactions, thus eliminating the need for complex prompt structures. This research highlights the potential of instruction-based design in the development of AI assistants that empower users with limited prompt engineering knowledge to achieve expert-level results. These findings have significant implications for the democratization of AI-enhanced educational tools. Resumen: Este estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Information, que cuenta con un índice de impacto de 2.4 y un CiteScore de 6.9. La Inteligencia Artificial generativa ha avanzado enormemente, pero los educadores necesitan habilidades específicas para aprovecharla al máximo. Uno de los mayores desafíos es el prompt engineering: crear instrucciones efectivas para obtener los resultados deseados. El estudio presenta 'GamifIcA Edu', un asistente de IA diseñado para facilitar la gamificación y el uso de juegos serios en la educación, ¡sin necesidad de ser un experto en prompts!. Este asistente personalizado permite a los profesores implementar metodologías activas, que fomentan la participación y el pensamiento crítico de los estudiantes. Para validar 'GamifIcA Edu', los autores diseñaron una metodología rigurosa. Primero, creamos y configuramos el asistente con una base de conocimiento especializada en gamificación y juegos serios4. Luego, definimos cinco escenarios de uso en diversas disciplinas académicas4.... Cada escenario se probó cuatro veces, y evaluamos las respuestas del asistente utilizando una rúbrica detallada que consideró la alineación, coherencia, flexibilidad, consistencia y claridad" Los resultados son impresionantes. 'GamifIcA Edu' demostró ser altamente efectivo para generar actividades gamificadas relevantes y coherentes, adaptándose a diferentes contextos educativos10. Lo más importante es que permite a los educadores, incluso aquellos sin experiencia en IA o gamificación, crear experiencias de aprendizaje innovadoras. ¡Esto democratiza el acceso a herramientas educativas de vanguardia! En cuanto a las conclusiones más relevantes, el análisis reveló que el asistente se alinea eficazmente con los objetivos pedagógicos, mantiene la coherencia en sus respuestas16 y equilibra la consistencia con la flexibilidad. Sin embargo, también identificamos áreas de mejora, como la necesidad de una mayor adaptabilidad en contextos no directamente relacionados con la gamificación. A pesar de estas limitaciones, 'GamifIcA Edu' representa un gran avance en la integración de la IA en la educación, ofreciendo a los educadores una herramienta poderosa para transformar sus aulasÍtem Uso de ChatGPT en evaluación competencial(2024-12-02) López Galisteo, Antonio JulioEn esta presentación, realizada a partir de la realizada para el Club IA del centro adscrito CEDEU, se describe el uso de la Inteligencia Artificial para la evaluación competencial de los estudiantes. Se plantean dsitintos casos de uso de ChatGPt, con ejemplos prácticos de prompts que se pueden utilizar para realizar evaluación competencial.Ítem Wear resistant coatings: Silica sol¿gel reinforced with carbon nanotubes(Thin Solid Films (Elsevier), 2011) López Galisteo, Antonio Julio; Ureña Fernández, Alejandro; Rams Ramos, JoaquínPin-on-disc wear experiments have been carried out on sol¿gel silica coatings reinforced with 0.1 wt.% carbon nanotubes (CNTs) deposited on WE54 magnesium alloy substrates by the dip-coating technique. Sol¿gel solutions were fabricated using two different procedures: mechanical mixing (MM) and ultrasonic probe mixing. Dry sliding wear tests have been carried out at load of 1 N, speed of 0.1 m/s and sliding distance of 60 m. Friction coefficients were obtained from the tests and the specific wear rates (k) were calculated. The fabrication procedure of the coating influences its morphology and wear resistance. Friction coefficient was found to vary slightly with the addition of the CNTs. The wear volume of the magnesium substrate coated decreased by 40% and 80%, in terms of k, by using unreinforced and CNT-reinforcedMMcoatings, respectively. In MM layers reinforced with CNT uniform dispersion of the nanotubes was reached and toughening of the ceramic coating by pull-out and crack bridging mechanisms was observed.