Examinando por Autor "LLORENTE, ALEJANDRA"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Impact of COVID-19 on the work of Spanish dentists: An early response to the pandemic(2021) BARACCO, BRUNO; CEBALLOS, LAURA; LLORENTE, ALEJANDRA; FUENTES, M VICTORIAEl objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de la información sobre el COVID-19 que los dentistas españoles consideraban tener, su opinión sobre las actuaciones de las Instituciones Sanitarias, su percepción del riesgo de infección en el trabajo y las medidas de seguridad aplicadas para evitar el contagio. Se elaboró un cuestionario específico que estuvo disponible online del 18 al 20 de marzo de 2020. Se invitó a responder a los dentistas que trabajan en España. Las preguntas se dividieron en 4 secciones: datos demográficos y actividad profesional; información específica sobre COVID-19 y opinión sobre las decisiones tomadas por los Consejos Dentales y las autoridades sanitarias; evaluación del riesgo de SARS-CoV-2 en las clínicas dentales; e implementación de nuevas formas de trabajo. Se calcularon pruebas de Chi-cuadrado (p<0,05). 873 dentistas respondieron a la encuesta. La mayoría de los dentistas consideró que las autoridades sanitarias no tomaron las decisiones correctas durante el brote (86,37%), y se encontraban preocupados tanto por la posibilidad de infectarse en el trabajo (83,16%) como por la posibilidad de contagiar a sus pacientes (72,97%). Debido al COVID-19, el 59,11% de los dentistas incorporaron nuevas medidas de protección en la consulta dental, el 60,17% empezó a atender sólo urgencias y el 39,18% dejó de trabajar. La mayoría de los dentistas estaban preocupados por la infección en sus lugares de trabajo, especialmente las mujeres y los dentistas de las regiones más afectadas por el COVID-19. Casi el 90% de los participantes consideró que esta pandemia cambiará su forma de prestar atención odontológica en el futuro de forma permanente.