Examinando por Autor "Lahoz Palacio, Carlos F."
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Madrid Think Tank(CEU Ediciones : Association of European Schools of Planning (AESOP), 2014) Lahoz Palacio, Carlos F.El capítulo examina cómo enfrentar los desafíos urbanos del siglo XXI, marcados por crisis estructurales, cambio climático y urbanización acelerada. Madrid se propone como un caso de estudio para explorar soluciones sostenibles e inclusivas que redefinan el desarrollo urbano. El Madrid Think Tank (MTT), liderado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y apoyado por diversas instituciones, introduce un modelo participativo en el diseño y gestión de la ciudad. En contraste con los think tanks tradicionales, MTT convierte a los ciudadanos en actores clave para formular y ejecutar proyectos urbanos. Su misión es mejorar la calidad de vida, promover la sostenibilidad y posicionar a Madrid como una ciudad global. Las estrategias del MTT giran en torno a cuatro pilares: participación, fomentando la implicación ciudadana en decisiones urbanas; acción, impulsando políticas y proyectos sostenibles; formación, capacitando a los ciudadanos en urbanismo; y comunicación, creando espacios de diálogo y difusión. Herramientas digitales como iPARTICIPA facilitan la interacción, permitiendo a los ciudadanos proponer, votar y debatir desafíos y soluciones. El capítulo destaca que esta metodología participativa y tecnológica transforma a Madrid en un laboratorio urbano innovador, capaz de enfrentar los problemas ambientales, sociales y económicos. A través de eventos, debates y plataformas colaborativas, el MTT no solo promueve la creatividad colectiva, sino que construye un modelo replicable para otras ciudades. Así, Madrid se posiciona como una referencia global para abordar los retos de la ciudad post-especulativa. The chapter examines how to address the urban challenges of the 21st century, marked by structural crises, climate change, and accelerated urbanization. Madrid is proposed as a case study to explore sustainable and inclusive solutions that redefine urban development. The Madrid Think Tank (MTT), led by the Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) and supported by various institutions, introduces a participatory model for the design and management of the city. In contrast to traditional think tanks, MTT positions citizens as key players in formulating and implementing urban projects. Its mission is to improve quality of life, promote sustainability, and position Madrid as a global city. MTT's strategies are based on four pillars: participation, fostering citizen involvement in urban decisions; action, driving sustainable policies and projects; training, educating citizens in urban planning; and communication, creating spaces for dialogue and dissemination. Digital tools like iPARTICIPA facilitate interaction, enabling citizens to propose, vote on, and debate challenges and solutions. The chapter highlights how this participatory and technological methodology transforms Madrid into an innovative urban laboratory capable of tackling environmental, social, and economic issues. Through events, debates, and collaborative platforms, MTT not only fosters collective creativity but also builds a replicable model for other cities. In doing so, Madrid positions itself as a global reference for addressing the challenges of the post-speculative city.Ítem Proyecto arquitectónico y urbano: Cubos de la Innovación y Museo de Arte Electrónico de la Ecociudad de Sarriguren(2010) Lahoz Palacio, Carlos F.; Martínez-Arrarás Caro, Carlos; Calvo Villarino, JavierÍtem Proyecto Expositivo de Bilbao (Bilbao Guggenheim++) en la Exposición Universal de Shanghái 2010(2010) Lahoz Palacio, Carlos F.; Fochs Navarro, ArtemioÍtem Proyecto Residencial Cabot: 28 Viviendas en el Rastro de Madrid(2019) Lahoz Palacio, Carlos F.; Blasco Abad, José Antonio; Martínez-Arrarás Caro, CarlosÍtem Proyecto urbano singular: “The City of the Thousand Cities” (Nueva Ciudad Administrativa Funcional de la República de Corea). Propuesta de tipología residencial en altura (T4)(2005) Perea Ortega, Andrés; Arana, Juan; Moreno, Álvaro; Ruiz, Rogelio; Carretero, Lourdes; Jaque, Andrés; Ocaña, Manuel; Lahoz Palacio, Carlos F.; Montoya, PaulaÍtem Trascendiendo el interfaz: la reintroducción del juego en el espacio público mediante las tecnologías digitales(Universidad San Pablo CEU, 2017-05-01) Lahoz Palacio, Carlos F.Desde que comenzase su popularización en la década de los setenta, los videojuegos han sido objeto de continuas críticas que apuntaban su responsabilidad en los procesos de desaparición de la función lúdica de los espacios públicos. De hecho, la percepción de que las formas de entretenimiento digital acabarán por eclipsar el juego en las calles tiene, todavía hoy, un fuerte arraigo entre la población. Sin embargo, con el lanzamiento y la masiva acogida del juego de realidad aumentada Pokémon Go en 2016, ha comenzado a suscitarse la idea de que, lejos de contribuir a la desaparición de esta actividad, pueden fomentarla y ponerla en valor volviendo a situar el foco en los espacios públicos como lugares en los que poder jugar.