Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lozano Jimenez, Lucia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    JAPÓN, SU INCORPORACIÓN A LA ESCENA INTERNACIONAL. EL PAPEL DE SHINZ¿ ABE
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-05-24) Lozano Jimenez, Lucia
    El objetivo principal de este trabajo es demostrar que Japón juega un papel relevante en la relaciones internacionales, mostrando los cambios que experimentó en los años consecutivos al finalizar la Segunda Guerra Mundial y por consecuente su proyección en la actualidad y en los años próximos. Por ello, nuestro hilo conductor comenzará con el político Shinz¿ Abe, quien trajo de nuevo la estabilidad política a Japón, seguido del relevante papel que juega el país en importantes asociaciones y organizaciones internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    JOSÉ LARRAZ, MARJORIE GRICE-HUTCHINSON Y EL PENSAMIENTO ECONÓMICO ESPAÑOL: ARBITRISTAS Y ESCOLÁSTICOS
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-11) Lozano Jimenez, Lucia
    Es conocida la anécdota ocurrida en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) durante unos cursos de verano donde Marjorie Grice-Hutchinson, una de las mayores especialistas en el pensamiento económico español, concretamente en la Escuela de Salamanca, declaró que todo lo que había aprendido en buena parte se lo debía a José Larraz. En este sentido, el objetivo del trabajo es estudiar la figura de José Larraz y la influencia que pudo tener sobre Grice-Hutchinson y, por consiguiente, en los estudios sobre el pensamiento económico en España, concretamente, en el conocimiento de la denominada Escuela de Salamanca y sus aportaciones a la teoría del dinero, del valor y los cambios. El término ¿Escuela de Salamanca¿, haciendo referencia a aspectos económicos, fue bastante discrepante y problemático como afirmar que sí hubo una escuela de pensamiento dedicada a la economía. Hubo que esperara a que José Larraz y Marjorie Grice-Hutchinson pusiesen en valor de nuevo la Escuela de Salamanca y corroborar lo anterior. El escritor español fue quien designó dicho término por primera vez, memorando el pensamiento económico español. Más tarde, Marjorie dio a conocer internacionalmente esta escuela de pensamiento, siendo alabada por economistas de renombre por diversos motivos.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias