Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lozano Rubio, Diego"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    EL DELITO DE ADULTERIO EN EL DERECHO ROMANO Y SU CONTINUIDAD EN LA EDAD MEDIA PENINSULAR
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-26) Lozano Rubio, Diego
    Este Trabajo de Fin de Grado explora cómo diferentes culturas y sistemas legales han abordado el adulterio a lo largo de la historia, desde la Antigua Roma y la Edad Media en España y su estado actual en diversas regiones. Este análisis se realiza en un marco criminológico comparativo, prestando especial atención a su repercusión en la justicia de género. El estudio destaca la evolución del tratamiento legal del adulterio y su relación con factores culturales, religiosos y sociales, subrayando cómo ha sido utilizado históricamente como una herramienta de control sobre la sexualidad femenina. A través de un enfoque crítico, se investigan las leyes y normas que han perpetuado desigualdades de género, con el objetivo de proporcionar una reflexión sobre la necesidad de un enfoque más equitativo en la moralidad sexual y la justicia de género en la actualidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LA MORAL EN LA ALEMANIA NACIONALSOCIALISTA: EL PAPEL DE LOS FILÓSOFOS ALEMANES
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-08) Lozano Rubio, Diego
    El presente Trabajo de Fin de Grado aborda la influencia de la filosofía del derecho y la moral en la Alemania nacionalsocialista, destacando el papel de los filósofos alemanes del siglo XIX y XX en la formación y legitimación de la ideología nazi. A través de un análisis histórico, jurídico y filosófico, se exploran las interpretaciones y distorsiones de conceptos filosóficos que sustentaron la ideología nazi y su implementación en el Derecho. En concreto, tras realizar una profunda contextualización del Derecho nacionalsocialista exponiendo sus principios y fuentes, se procede a un análisis exhaustivo de los postulados de Fichte, Hegel, Nietzsche y la corriente del darwinismo social, con el fin de comprender la verdadera influencia de su pensamiento en el régimen. A continuación, se realiza una exploración intensa del jurista Carl Schmitt y del filósofo Martín Heidegger, contemporáneos al nazismo, con el objetivo de exponer su papel en la legitimación del nacionalsocialismo. La investigación concluye con una reflexión crítica sobre la responsabilidad ética y moral de los intelectuales en tiempos de crisis, destacando la capacidad de la filosofía para moldear sociedades y la importancia de interpretar estas ideas con rigor y ética para evitar su malversación.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias