Examinando por Autor "Luque, David"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollos interpretativos de la filosofía de la educación en la tradición anglófona: un intento de sistematización(2018) Luque, DavidLa introducción del método analítico en el ámbito de la filosofía de la educación dio lugar a una primera época dorada que, una vez el propio método se encerró en sí mismo y se aisló de la realidad educativa, originó una crisis epistemológica e institucional. Las generaciones posteriores a esa primera de Israel Scheffler y R. S. Peters, a la vista de esa crisis, comenzaron un amplio y rico debate sobre cómo conducirse en adelante. En ese último escenario nace este artículo, cuyo objetivo es realizar una aproximación a las principales posturas a la hora de comprender el área. El método que se ha seguido está caracterizado por dos notas esenciales. La primera, una revisión sistemática de todos los artículos sobre filosofía de la educación de los principales autores. La segunda, un ejercicio hermenéutico que intentará componer un discurso unitario con las principales sensibilidades de todos ellos. El resultado es la identificación de cinco grupos reseñables que difieren entre sí, principalmente, en la relación que ha de mantener la filosofía de la educación con la práctica educativa y, en consecuencia, cómo ha de pensarse el propio ejercicio del filósofo de la educación. Lo que da lugar a discusión sobre si no es posible pensar todas esas posturas, más que vistas en sí mismas parcialmente, como partes integrantes de un todo que busca comprender el fenómeno educativo y lo mejora globalmente. Pues, si hay una conclusión más o menos evidente, es que no parece que vaya a existir de nuevo una perspectiva unificadora como la analítica y que es necesario una dinámica de relaciones dialógicas recíprocas como nuevo paradigma emergente.Ítem "Exvoto". Aproximación al pensamiento filosófico-educativo de José Antonio Ibáñez-Martín(2019) Luque, DavidJosé Antonio Ibáñez-Martín, hoy catedrático emérito por la Universidad Complutense de Madrid, es un episodio fundamental en la historia de la educación en España: primer catedrático de Filosofía de la Educación, Premio Nacional de Ensayo -entre otros-, director de la Revista Española de Pedagogía y medalla de Alfonso X el Sabio. A esto hay que añadir más de 200 textos que han servido para configurar un pensamiento filosófico-educativo perfectamente identificable. Este artículo, que se mueve en el ámbito de la hermenéutica y la historia de la educación, hace una revisión sistemática de todos sus escritos para configurar un mapa de sus ideas que tenga coherencia interna. Para ello parte de un esquema de interpretación que deduce una filosofía de la educación, una concepción de la educación misma y de la política de la educación a partir de la antropología que se brota de los textos del autor. El resultado es narración de todo su pensamiento filosófico.Ítem Newman, Macintyre y nosotros: agonía y universidades en el siglo XXI(2018) Luque, DavidINTRODUCCIÓN. En el año 2009, Alasdair MacIntyre publicó un artículo subtitulado “Aristotle, Newman and us”. El propio MacIntyre se sumaba, así, al creciente interés por la figura de John Henry Newman que, sin embargo, no ha sido puesta de manifiesto por la literatura científica que ha tratado de entender al escocés desde una filosofía de la educación. Este artículo pretende su- brayar esa relación con la idea de que puede arrojar nuevos marcos de comprensión sobre la universidad y sus problemáticas actuales. MÉTODO. Metodológicamente, se sitúa en la herme- néutica aplicada a la educación que han defendido Deborah Kerdeman, Randall Curren o Anna Pagès, comprendiendo que esta metodología debe ser puesta en diálogo con el presente de tal forma que los autores no solo resulten interesantes, sino orientativos para nuestro presente. RE- SULTADOS. Lo que se observa con este artículo es que la influencia de Newman en la filosofía educativa de MacIntyre se produce no a través de los textos estrictamente educativos del beato, sino en aquellos relacionados con el desarrollo de la doctrina y la idea de tradición. DISCUSIÓN. Ahí se observa tanto la influencia como un tipo de universidad que se fundamenta en la compren- sión agonística de las tradiciones intelectuales. Un tipo de universidad que, aunque está lejos de poder realizarse institucionalmente, sí puede tomar forma en la existencia de los académicos. Ahí permite comprender problemáticas tales como la teoría curricular, la identidad académica y la relación entre la docencia y la investigación.Ítem Relecturas de Paulo Freire en el siglo XXI. Cincuenta años de "Pedagogía del oprimido"(2020) Jover Olmeda, Gonzalo; Luque, DavidIntroducción: La publicación de Pedagogía del oprimido supuso un hito en la historia y la teoría de la educación, que consagró a Paulo Freire como uno de los grandes educadores, a la altura de Jean Jacques Rousseau o John Dewey. Sin embargo, su obra tuvo una recepción compleja ya en Estados Unidos y también en España. Con motivo del 50 aniversario de su primera publicación, y debido a esa importancia y a esa difícil recepción, este artículo analiza las relecturas que se han hecho de Freire en el siglo xxi, es decir, aquellos puntos a los que los teóricos de la educación vuelven. Metodología: Para ello se han analizado las obras más importantes del brasileño y, sobre todo, los artículos más relevantes del siglo xxi. Esto con el uso de una metodología hermenéutica inspirada en los postulados de Kederman y Curren, a saber, con la pretensión de volver a los autores históricos interesantes, inspiradores y orientadores para nosotros. Discusión: De esta manera se observa que las relecturas de Freire tienden a alejarlo de los postulados marxistas para releerlo desde perspectivas pedagógicas y políticas no tan vinculadas a la pedagogía crítica, que se abren a un interés moral y teológico. Resultados: En consecuencia, aparece un Freire menos ideologizado, con una ductilidad capaz de permitirle inspirar ya no solo las experiencias educativas propias de la pedagogía crítica, sino cualquier práctica educativa que, a la postre, es la esperanza de los grandes educadores.Ítem The role of selection history in the learned predictiveness effect(American Psychological Association, 2024) Balea, Paula; Molinero, Sara; Vadillo, Miguel A.; Luque, DavidPrevious research has shown that cues that are good predictors of relevant outcomes receive more attention than nonpredictive cues. This attentional bias is thought to stem from the different predictive value of cues. However, because successful performance requires more attention to predictive cues, the bias may be a lingering effect of previous attention to cues (i.e., a selection history effect) instead. Two experiments assessed the contribution of predictive value and selection history to the bias produced by learned predictiveness. In a first task, participants responded to pairs of cues, only one of which predicted the correct response. A second task was superficially very similar, but the correct response was determined randomly on each trial and participants responded based on some physical characteristic of a target stimulus in each compound. Hence, in this latter task, participants had to pay more attention to the target stimuli, but these stimuli were not consistently associated with a specific response. Results revealed no differences in the attentional bias towards the relevant stimuli in the two tasks, suggesting that the bias induced by learned predictiveness is a consequence of deploying more attention to predictive stimuli during training. Thus, predictiveness may not bias attention by itself, adding nothing over and above the effect expected by selection history.