Examinando por Autor "Marconnot, Romain"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Adquisición, práctica y adherencia de la actividad física en niños y adolescentes inmigrantes en su tiempo libre: estudio cualitativo(Universidad Rey Juan Carlos, 2021) Marconnot, RomainLa actividad física, es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como: “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que produce un gasto energético” (World Health Organization, 2020b) y engloba las actividades realizadas jugando, trabajando, de desplazamiento, actividades del hogar o de ocio. Pero el concepto de actividad física (AF) es mucho más amplio. Además de una dimensión biofísica del movimiento como especificado en la definición de la OMS, existe otras dos dimensiones. Una dimensión personal y una dimensión sociocultural. La primera está relacionada con la experiencia que tiene cada persona de la práctica de AF. La segunda dimensión está ligada a la propia práctica física (Devís Devís & Peiró Velert, 2001)Ítem Apuntes asignatura de Educación Física(2022-09-28) Marconnot, Romain; Delfa de la Morena, Jose Manuel; Galcerán Montaña, IsabelSe presenta los apuntes redactados de la asignatura de Educación Física que se imparte en el tercer curso del grado de Educación Infantil. Tienen como finalidad orientar el alumnado hacia los contenidos de la asignatura y complementar las experiencias de las clases teóricas y prácticas de la asignatura.Ítem Apuntes Asignatura Natación y Actividades Acuáticas - Grado CAFYD(2023-12-20) Marconnot, Romain; Galcerán Montaña, IsabelSe presenta los apuntes redactados de la asignatura de Natación y Actividades Acuáticas que se imparte en el primer curso del grado de Ciencias de las Actividad Física y Deportiva. Tienen como finalidad orientar el alumnado hacia los contenidos de la asignatura y complementar las experiencias de las clases teóricas y prácticas de la asignatura.Ítem Apuntes asignatura Physical Education(2022-09-29) Solera Alfonso, Adrián; Delfa de la Morena, José Manuel; Marconnot, Romain; Bores García, DanielApuntes asignatura Physical EducationÍtem Barreras y facilitadores en la rehabilitación del suelo pélvico masculino: Estudio Cualitativo (Protocolo)(2025) Marconnot, Romain; Martín-Sanz, María Belén; Gómez-Sanchez, Stella Maris; Gil-Trujera, Antonio; Jimenez Antona, Carmen; Palacios Ceña , María; Moro-López-Menchero, PalomaEl suelo pélvico, estructura clave en funciones como la continencia, la sexualidad y el sostén visceral, puede presentar disfunciones que generan síntomas del suelo pélvico (SSP), como incontinencia, disfunción sexual o dolor crónico, afectando significativamente la calidad de vida. Aunque estos síntomas son comunes en ambos sexos, en los hombres están infradiagnosticados y poco investigados, especialmente más allá de la esfera urinaria y sexual. Factores físicos, emocionales y sociales intervienen en su aparición, dificultando el diagnóstico y tratamiento, acentuado por el estigma y la falta de información. La fisioterapia del suelo pélvico es una intervención eficaz y recomendada, pero su acceso y adherencia por parte de los varones es limitada. Las barreras incluyen el desconocimiento, prejuicios culturales y la escasez de profesionales especializados. Este estudio propone explorar las percepciones masculinas sobre la fisioterapia del suelo pélvico, con el objetivo de identificar barreras y facilitadores para mejorar su acceso, adherencia y efectividad terapéutica. Metodología: Se realizará un estudio cualitativo de casos de tipo descriptivo para explorar las barreras y facilitadores que enfrentan los hombres con disfunción del suelo pélvico en su proceso de rehabilitación mediante fisioterapia. El fenómeno se analizará en su contexto real, incluyendo clínicas y centros de rehabilitación. Participarán tanto pacientes como fisioterapeutas especializados, aportando una visión integral de la experiencia vivida. El muestreo utilizado será por propósito. La recogida de datos se llevará a cabo mediante entrevistas no estructuradas, semiestructuradas y grupos focales. Se realizará un análisis temático a través del software MAXQDA.Ítem Colecciones Examenes y Ejercicios - Asignatura de Natación y Actividades Acuáticas - Grado de CAFYD(2023-12-20) Marconnot, Romain; Galcerán Montaña, IsabelColecciones de ejercicios y Pruebas de evaluaciones sobre todo el temario de la asignatura de Natación y Actividades Acuáticas del Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deportiva. Cada bloque de ejercicios y de pruebas de evaluativas esta desarrollado para permitir al alumno poder complementar sus clases teórico-prácticas y conocer sus avances en su aprendizaje.Ítem Dinámicas de clase asignatura Physical Education(2022-09-29) Solera Alfonso, Adrián; Delfa de la Morena, José Manuel; Marconnot, Romain; Bores García, DanielDinámicas de clase asignatura Physical EducationÍtem Ejemplos de sesiones prácticas - Asignatura de Natación y Actividades Acuáticas - Grado de CAFYD(2023-12-20) Marconnot, Romain; Galcerán Montaña, IsabelEjemplos de sesiones prácticas de la asignatura de Natación y Actividades Acuáticas del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deportiva. Las sesiones presentadas cubren todo el temario de la asignatura permitiendo al alumnado tener una base de preparación a futuras clases prácticas en el medio acuático.Ítem #EvalúaConRedes: Innovación Educativa Digital(2025-07-08) Marconnot, Romain; Solera Alfonso, Adrián; Polo Recuero, Beatriz; Delfa de la Morena, José Manuel; García González, Miriam; Romero Parra, Nuria; Mijarra Murillo, Juan JoséEl proyecto #EvalúaConRedes: Innovación Educativa Digital tiene como objetivo transformar la enseñanza y evaluación en la asignatura de Motricidad y Habilidades Motrices del Grado de Educación Primaria con Mención de Educación Física, mediante la integración pedagógica de Instagram. En un contexto donde las redes sociales forman parte del entorno cotidiano de los estudiantes, esta iniciativa busca aprovechar su potencial para aumentar la motivación, fomentar el trabajo colaborativo, desarrollar la competencia digital y mejorar los procesos de evaluación. A través de publicaciones visuales, desafíos interactivos y actividades colaborativas en Instagram, los estudiantes participan activamente en la creación y difusión de contenidos relacionados con la asignatura. El proyecto contempla una evaluación auténtica basada en evidencias prácticas compartidas en la plataforma, así como el uso de herramientas digitales para el seguimiento y retroalimentación. Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una educación inclusiva y de calidad. La temporalización abarca desde la preparación del proyecto en junio de 2024 hasta su difusión en congresos y redes sociales en 2025 y 2026. Esta propuesta representa una apuesta innovadora por una educación más conectada, participativa y significativa para el alumnado del siglo XXI.Ítem Guía de estudio - Asignatura de Educación Física - Grado de Educación Infantil(2022-09-28) Marconnot, Romain; Delfa de la Morena, Jose Manuel; Galcerán Montaña, IsabelGuía de estudio de la asignatura de Educación Física del Grado de Educación Infantil, que presenta el temario, las actividades docentes y los exámenes con los respectivos objetivos que se persigue para el alumnado.Ítem Guía de estudio - Asignatura de Natación y Actividades acuáticas - Grado de CAFYD(2023-12-20) Marconnot, Romain; Galcerán Montaña, IsabelGuía de estudio de la asignatura de Natación y Actividades Acuáticas del Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deportiva, que presenta el temario, las actividades docentes y los exámenes con los respectivos objetivos que se persigue para el alumnado.Ítem Guía docente Physical Education(2022-09-28) Solera Alfonso, Adrián; Marconnot, Romain; Delfa de la Morena, José ManuelGuía docente Physical EducationÍtem Presentaciones - Asignatura de Educación Física - Grado en Educación infantil(2022-09-28) Marconnot, Romain; Delfa de la Morena, Jose Manuel; Galcerán Montaña, IsabelPresentaciones de todo el temario de la asignatura de Educación Física del Grado de Educación Infantil. Cada tema esta desarrollado y explicado, para permitir al alumno poder complementar sus clases teórico-prácticas.Ítem Presentaciones asignatura Physical Education(2022-09-29) Solera Alfonso, Adrián; Delfa de la Morena, José Manuel; Marconnot, Romain; Bores García, DanielPresentaciones asignatura Physical EducationÍtem Presentaciones asignatura Physical Education(2022-09-28) Solera Alfonso, Adrián; Marconnot, Romain; Delfa de la Morena, José ManuelPresentaciones asignatura "Physical Education"Ítem Presentaciones de natación - Grado de CAFYD(2023-12-20) Marconnot, Romain; Galcerán Montaña, IsabelPresentaciones de todo el temario de la asignatura de Natación y Actividades Acuáticas del Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deportiva. Cada tema esta desarrollado y explicado, para permitir al alumno poder complementar sus clases teórico-prácticas.Ítem The Meaning of Volunteering among People with Severe Mental Disorders: A Phenomenological Qualitative Study(International Journal of Environmental Research and Public Health (MDPI), 2021-11-21) Pérez-Corrales, Jorge; Güeita-Rodríguez, Javier; Huertas-Hoyas, Elisabet; García-Bravo, Cristina; Marconnot, Romain; Jiménez-Antona, Carmen; Velarde-García, Juan Francisco; Palacios-Ceña, DomingoThis study aimed to describe the perspectives of people with severe mental disorders who volunteer regarding the relationship between volunteering and work, from the framework of personal recovery. A qualitative phenomenological study was undertaken. Purposive sampling was conducted on people with severe mental disorders who participated in volunteering. In-depth unstructured and semi-structured interviews were used, during which researchers took handwritten field notes. An inductive thematic analysis was applied. Twenty-three participants with severe mental disorders were included (16 men and 7 women) with a mean age of 47 years. Three themes emerged: (a) the relationship between volunteering and working; (b) thinking about a possible future job; and (c) disclosing a mental health condition. Volunteering is perceived as a substitute to working, although not all participants feel able to work, and they do not always disclose that they suffer from a mental health condition.Ítem The Perspective of Physical Education Teachers in Spain Regarding Barriers to the Practice of Physical Activity among Immigrant Children and Adolescents: A Qualitative Study.(International Journal of Environmental Research and Public Health (MDPI), 2021-05-24) Marconnot, Romain; Pérez-Corrales, Jorge; Cuenca-Zaldívar, Juan Nicolás; Güeita-Rodríguez, Javier; Carrasco-Garrido, Pilar; García-Bravo, Cristina; Solera-Hernández, Eva; Gutiérrez Gómez-Calcerrada, Sonia; Palacios-Ceña, DomingoPhysical activity (PA) contributes to the development of children and adolescents and to their mental and physical health. The practice of PA in the school context can contribute towards generating a more inclusive educational community for immigrant children and adolescents. The aim of this study was to describe the perspectives of Spanish physical education (PE) teachers on the practice of PA among immigrant children and adolescents. This research was a qualitative exploratory study. A purposeful sampling strategy was used. Data were collected through semi-structured interviews and field notes. Twenty teachers were recruited. An inductive thematic analysis and content analysis were applied. The following topics were identified: (a) Professional expectations; (b) Economic resources; (c) Integration; (d) Family; (e) Religious beliefs and practices; and (f) Gender difference. A predominance of positive emotions was identified in the narratives, and the most repeated words in word clouds were 'Caribbean', 'Latin', and 'population'. These findings help to identify PA barriers for immigrant children and adolescents and may contribute to the creation of PA-based interventions in social and educational contexts.