Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martin Rodriguez-Ovelleiro, María Angeles"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cuidar la tierra. Razones para conservar la naturaleza
    (Palabra, 2015) Chuvieco Salinero, Emilio; Martin Rodriguez-Ovelleiro, María Angeles
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    De la sostenibilidad territorial a la solidaridad ambiental: cambiar la utilidad por el significado
    (Editorial Neogranadina, 2016-12-15) Martinez de Anguita d´Huart, Pablo; Martin Rodriguez-Ovelleiro, María Angeles
    El presente artículo aborda el actual concepto de desarrollo y muestra cómo está basado en la actualidad, fundamentalmente en la utilidad como paradigma básico de los campos económico, social y ambiental. En su lugar los autores proponen el concepto de solidaridad basado en el significado, que sin anular la utilidad que tienen las relaciones económicas, ecológicas y sociales, puede constituir la base de un modelo de desarrollo más humano. Para ello el artículo propone un modelo que se apoya en siete principios cuya interrelación es analizada. Cuatro son transversales: participación, educación, admiración y respeto; y tres relacionales: sostenibilidad, solidaridad y subsidiariedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El sentido del asombro
    (Encuentro, 2012) Martin Rodriguez-Ovelleiro, María Angeles
    Rachel Carson (1907-1964) es universalmente considerada la inspiradora del ecologismo moderno, gracias a su libro La Primavera Silenciosa, en el que denunció el uso indiscriminado del DDT señalando sus dañinas consecuencias para la salud pública y la Naturaleza. El sentido del asombro es probablemente su obra más trascendente y desconocida. Pues más allá de revelar en su vida las agresiones a la naturaleza, su principal legado fue enseñarnos que no hay mejor manera de preservarla que experimentar su grandeza. El desconocimiento de esta obra y su propuesta abre una vía de dialogo para hacer entender que la conservación de la naturaleza nos atañe a todos.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias