Examinando por Autor "Mata Gil, Alejandro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL SECTOR DE LOS PERFUMES DE AUTOR. CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA DE PERFUMES NICHO EN EL MERCADO EUROPEO.(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-20) Mata Gil, Alejandro¿Hasta qué punto influye la percepción olfativa en el futuro de la persona? Es una pregunta de difícil respuesta, pero sin duda, es inevitable estimar sesgos. En interacciones sociales, la primera impresión de la persona es crucial. Tanto es así, que, instintivamente, el interés del individuo hacia el tercero emerge o mengua en pocos segundos. En ese transcurso de tiempo, en los países occidentales, el contacto físico e interacción son determinantes, por lo que el olfato, sin duda, ostenta una cierta relevancia. La entidad, consciente de la importancia del uso de perfume, pretende influir en la percepción hacia los individuos portadores, pero desde una perspectiva disruptiva. Con el uso de los productos de ¿Areus¿, el sujeto podrá contar con una nueva percepción olfativa. Las personas involucradas presentarán reacciones estimuladas por los instintos, de acuerdo con la nueva forma de aplicación del perfume y su formulación, con feromonas y p-cresol. Como consecuencia, muchas personas experimentarán reacciones inconscientes, las cuales podrán derivar en la atribución de múltiples facultades positivas hacia el portador. En adición, no debe ser redireccionado hacia un panorama sexual, sino más bien en torno a una percepción, un aliciente a un recuerdo, a través de la memoria olfativa, el más duradero de los sentidos del ser humano. La empresa, fundada por dos socios y amigos amantes del mundo de los perfumes, identificará una serie de aptitudes tendentes al éxito en el sector, al observar un nicho de mercado inexplorado. De acuerdo con la experiencia de estos como clientes y sus relaciones con personas del sector, podrán estimar un plan de negocio consensuado y lejano a los errores cometidos por sus conocidos. El proyecto pretende transmitir toda la ambición de sus creadores, así como la implementación de su idea de negocio, a través de los diferentes planes y estructura financiera. En adición, al final del proyecto, los propios socios, analizarán si la idea de negocio es rentable o no. Por tanto, tras el desarrollo del proyecto de investigación en su conjunto, el lector podrá sacar sus propias conclusiones y estimar si la percepción de los jóvenes es acertada o no. Sin embargo, la perspectiva de ¿hobbie¿ rentable no podrá ser estimada hasta no haber llegado a las conclusiones y veredicto del articulado.Ítem LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUSPENSIÓN DE LA PENA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-05) Mata Gil, AlejandroEspaña, fue forjada por lo individuos del pasado, que enfrentaron adversidades significativas y aprendieron a valorar las conquistas obtenidas mediante el trabajo, la humildad y la sencillez. Hace escasos cien años, el panorama era ciertamente desolador y en la actualidad, el país supe renacer de las cenizas y la pólvora. El actual entorno del autor, mayormente compuesto por una población joven, parece estar desconectado de la rica historia de luchas y sacrificios que definieron el curso de España. Guerras, hambrunas, dictaduras y una transición prolongada, además de episodios de terrorismo, marcaron profundamente el devenir histórico del país. El propósito central de este proyecto es trazar un breve pero esclarecedor recorrido por la ética y la cultura de las sociedades antiguas, especialmente enfocándose en su influencia en una rama crucial del derecho: El Derecho Penal. Este último despliega un papel fundamental en la sociedad moderna, al mantener la armonía social mediante la regulación de comportamientos desviados, derivando sus principios fundamentales de las normas éticas y sociales arraigadas en la población. Así pues, se abordará un breve desarrollo de la evolución humana para contextualizar la regulación jurídica vigente, con especial énfasis en comprender el significado y propósito de las leyes penales. En particular, se explorarán temas como la extinción de la responsabilidad penal y la extinción de la pena, destacando cómo estos conceptos se han configurado a lo largo del tiempo para responder a las necesidades cambiantes de la sociedad.