Examinando por Autor "Mihindukulasuriya Fernando, Ishandi Shalini"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL CASO ALCASSER: EJEMPLO DE UNA INVESTIGACIÓN Y PROCESO TRASTOCADO(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-07-06) Mihindukulasuriya Fernando, Ishandi ShaliniMiriam García, Toñi Gómez y Desirée Hernández. Tres nombres que no olvida la sociedad española. El caso de estas tres adolescentes ha sido uno de los más complejos y dolorosos, por su crueldad, humillación, saña y daño causado por las violaciones, torturas y posterior asesinato vil y cruel que sufrieron en el final de sus vidas. La desaparición se produjo en el municipio de Alcàsser en el año 1992, el hallazgo de los cuerpos, el proceso de investigación y los errores garrafales que se produjeron, así como el dolor de las familias, testimonios, el proceso judicial, y la labor de los medios de comunicación es lo que hace de este caso uno de los más mediáticos y avergonzantes de la historia negra española. Tuvo gran resonancia por el contexto social de la época, una sociedad enganchada a programas de televisión en los que se contaban por primera vez experiencias vividas en primera mano. Este caso no fue diferente, uno de los más seguidos por la prensa, llegando incluso a considerarse el inicio de la prensa sensacionalista y que llegó a aprovecharse del dolor irremediable de unos padres que buscaban respuestas por la horrible desaparición de sus hijas y que a día de hoy siguen, aquellos que aún están entre nosotros sin encontrarlas.Ítem EL CASO ALCASSER: EJEMPLO DE UNA INVESTIGACIÓN Y PROCESO TRASTOCADO(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-07-06) Mihindukulasuriya Fernando, Ishandi ShaliniMiriam García, Toñi Gómez y Desirée Hernández. Tres nombres que no olvida la sociedad española. El caso de estas tres adolescentes ha sido uno de los más complejos y dolorosos, por su crueldad, humillación, saña y daño causado por las violaciones, torturas y posterior asesinato vil y cruel que sufrieron en el final de sus vidas. La desaparición se produjo en el municipio de Alcàsser en el año 1992, el hallazgo de los cuerpos, el proceso de investigación y los errores garrafales que se produjeron, así como el dolor de las familias, testimonios, el proceso judicial, y la labor de los medios de comunicación es lo que hace de este caso uno de los más mediáticos y avergonzantes de la historia negra española. Tuvo gran resonancia por el contexto social de la época, una sociedad enganchada a programas de televisión en los que se contaban por primera vez experiencias vividas en primera mano. Este caso no fue diferente, uno de los más seguidos por la prensa, llegando incluso a considerarse el inicio de la prensa sensacionalista y que llegó a aprovecharse del dolor irremediable de unos padres que buscaban respuestas por la horrible desaparición de sus hijas y que a día de hoy siguen, aquellos que aún están entre nosotros sin encontrarlas.