Examinando por Autor "Moreira Selva, Siboney"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Habitar (en) la pandemia: indagaciones etnográfico-proyectuales sobre nuestros territorios existenciales(Universidade Estadual de Campinas, 2022-06-27) Álvarez Pedrosian, Eduardo; Amado Mannise, María; Bolaña Caballero, Natalia; Garrido López, Fermina; Moreira Selva, Siboney; Sánchez Llorens, Mara; Varela Martínez, AlmaEste artículo es resultado de un proceso de diálogo interdisciplinario entre perspectivas de la antropología, la arquitectura y la comunicación, centrado en el habitar durante la pandemia de Covid-19. En primer lugar presentamos las claves teórico-metodológicas de este diálogo experimental. Luego, reflexionamos acerca de las mutaciones de la dimensión de lo doméstico, para después focalizarnos a partir de otros casos etnográficos en una de las tensiones principales de esta crisis en principio sanitaria, entre el cuidado y la soledad. Esto nos lleva a situaciones en las que se revaloriza el cuerpo y se buscan nuevas formas de ejercer los derechos en los espacios públicos. Por último, exploramos desde un ejercicio poético las potencialidades proyectuales en los peores momentos del confinamiento, para concluir sobre los aprendizajes etnográficos y los desafíos para la imaginación proyectual.Ítem Indagaciones etnográfico-proyectuales sobre nuestros territorios existenciales(Álvarez Pedrosian, Eduardo, 2023) Álvarez Pedrosian, Eduardo; Amado Mannise, María; Bolaña Caballero, Natalia; Garrido López, Fermina; Moreira Selva, Siboney; Sánchez Llorens, Mara; Varela Martínez, AlmaLos efectos extremadamente perturbadores desencadenados por la pandemia de COVID-19 pueden interpretarse en múltiples planos y sentidos, pero creemos que lo más genérico es considerar la dimensión del habitar, constitutiva de toda subjetividad (Heidegger, 1994). Cuando nos focalizamos en la forma en que nos hacemos de un territorio de existencia (Guattari, 1996), en el diseño de nuestras espacio-temporalidades concretadas en prácticas y ambientes cotidianos, tanto en las urbes como en otros contextos territoriales asociados, podemos encontrarnos con un sinfín de situaciones, en todos los casos afectadas profundamente en sus lógicas de composición.