Examinando por Autor "Moreno Verdugo, Daniel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA ECONOMÍA COLABORATIVA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-07) Moreno Verdugo, DanielLa economía colaborativa en España emergió como respuesta a la Gran Crisis global, ofreciendo soluciones a los ciudadanos mediante la aplicación de prácticas tradicionales con tecnología de punta, llegando así cada rincón del mundo. Este estudio incluye un análisis, revisión literaria y entrevistas con expertos para profundizar en el tema. Se examinaron seis de las principales empresas globales para examinar sus recursos, usuarios y trayectorias, maximizando el uso de dichos recursos. Después de revisar diversas fuentes, se han formulado conclusiones y propuestas para el proyecto. El consumo colaborativo, ya una realidad presente, cuenta con un amplio respaldo de usuarios diarios. Se propone implementar medidas para transformar sus desventajas en ventajas, comenzando por fomentar la confianza de los usuarios y su regulación, aspectos clave para consolidar el consumo colaborativo. La economía colaborativa representa el futuro y está transformando la sociedad, la economía y la cultura al optimizar recursos. Sin embargo, actualmente numerosas plataformas en línea están en una intensa competencia con los negocios tradicionales.Ítem LOS DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-18) Moreno Verdugo, DanielLos Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) han evolucionado más allá de las meras ciudades inteligentes, estableciendo un conjunto de criterios específicos que deben cumplir los destinos a nivel mundial para integrarse en este innovador proceso. Este proyecto abarca tanto un análisis detallado como una revisión de la literatura existente, complementado con varias entrevistas con especialistas en la materia, con el fin de profundizar en este concepto novedoso. Se ha llevado a cabo una evaluación de tres destinos incluidos en esta categoría. La meta de este esfuerzo es asegurar que la tecnología, la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad sean los pilares fundamentales de la mayoría de los destinos turísticos a nivel global. En este proceso, la digitalización, que avanza a pasos agigantados, y la participación activa de la comunidad son esenciales para la transición hacia un DTI.