Examinando por Autor "Moreno-Adalid, Ana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Economía conductual y su impacto en el desarrollo económico de los países menos desarrollados: Estrategias basadas en nudges = Behavioral Economics and Its Impact on the Economic Development of Less Developed Countries: Nudge-Based Strategies(Concilium, Grupo de Investigación en Comunicación, Universidad Complutense de Madrid, 2023-06-13) Cid Moreno, Daniel; Moreno-Adalid, Ana; Rodriguez-Iglesias, Isabel; Pinto Hernández, FernandoIntroducción: Este trabajo se centra en la aplicación de la economía conductual al desarrollo económico en los países menos desarrollados, con el objetivo de proponer estrategias que fomenten soluciones en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Metodología: La metodología utilizada integra perspectivas psicológicas y económicas, aplicando un enfoque basado en Behavioral Economics. Resultados: Los principales hallazgos incluyen la identificación de patrones de comportamiento económico que desafían los enfoques tradicionales, así como la propuesta de soluciones conductuales mediante nudges para mejorar la toma de decisiones individuales y el impulso de un desarrollo que mejore la educación y la salud en los países menos desarrollados. Discusión: Se destaca que la investigación centrada en los países menos desarrollados abrirá nuevas perspectivas conductuales para abordar desafíos globales de manera más efectiva. Conclusiones: Se resalta que la economía conductual ofrece una comprensión holística de las decisiones económicas, trascendiendo los límites de los modelos tradicionales. Se pone en valor el aprovechamiento y desarrollo de talento local y el diseño de estrategias adaptadas a las realidades de cada contexto.Ítem La elaboración de informes financieros que aportan valor = Financial reporting that add value: a literature review(ESIC MARKET Economics and business journal, 2024-04-29) López-Moreno, Sergio; Granados González, Patricia; Moreno-Adalid, AnaObjetivo: este trabajo tiene como objetivo principal revisar la literatura sobre modelos de elaboración de informes financieros y las metodologías diseñadas para mejorar su eficiencia y utilidad. Metodología: se lleva a cabo con una metodología de revisión bibliográfica dividida en tres grupos temáticos e incluye las técnicas de búsqueda por palabra clave y bola de nieve. Hallazgos: la principal conclusión se centra en la necesidad de una arquitectura de decisiones que contemple los informes financieros como herramientas complementarias a los instrumentos tradicionales; se resalta la importancia de la claridad, la relevancia, la transparencia y la comparabilidad en la elaboración de estos informes para mejorar la toma de decisiones y la confianza de los usuarios. Discusión: se discuten las distintas visiones del concepto de informe financiero y se resumen diferentes formas que pueden encontrarse. Implicaciones prácticas: esta investigación es útil para establecer el objetivo de nuevas investigaciones que cubran el gap detectado. Los informes financieros poseen gran relevancia en la toma de decisiones y transparencia empresarial. La integración entre la información financiera y la toma de decisiones resulta crucial para el rendimiento de la inversión, la adaptación y el crecimiento de la empresa. Aunque se trata de un aspecto de suma importancia, paradójicamente existe un gap en la academia, ya que muy pocos estudios se han centrado en esa integración atendiendo a cómo se han de elaborar los informes financieros que intercambian esos departamentos y que son la base fundamental para construir decisiones resistentes.