Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Morere Molinero, Nuria Elisa"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis del turismo arqueológico en España : un estado de la cuestión
    (Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos (SGCET), Instituto de Turismo de España, 2007-03-30) Morere Molinero, Nuria Elisa; Jiménez Guijarro, Jesús María
    En este trabajo se pretende analizar la puesta en valor de la arqueología en su relación con la actividad turística, considerando desde la propia gestión de los yacimientos, su visitabilidad, su planificación, hasta su conversión en recursos turísticos, la realidad de una política en ese sentido y si, acorde con esto, existiría una modalidad que se podría definir como Turismo Arqueológico. La metodología de la investigación ha sido, ante la escasez de datos y su debilidad, la puesta en marcha de una estrategia basada en cuestionarios cualitativos, donde los sectores de Cultura y Turismo de las Comunidades Autónomas han sido los informantes. Los resultados aportan los primeros datos y resultados científicamente elaborados sobre esta temática y pretenden tener continuidad en futuras investigaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Informe Técnico de los trabajos realizados en la I Campña de Prospecciones Arqueológicas del Valle del Salado (Sigüenza, Guadalajara). Junio-Diciembre 2008.
    (2008) Jiménez Guijarro, JESUS MARIA; Morere Molinero, Nuria Elisa
    Se presenta el Informe técnico completo de los resultados de las prospecciones arqueológicas realizadas en el Valle del Salado (Sigüenza, Guadalajara) relativos a la investigación del uso y explotación de la sal. El informe forma parte del trabajo de campo asociado al Proyecto de Investigación I+D estatal «Organización del territorio y explotación de la sal desde la Tardía Antigüedad a la formación de la sociedad feudal en el área del Sistema Central: áreas de Guadalajara y Madrid» (HUM2007-66118/HIST), dirigido por Antonio Malpica Cuello y del que los autores son Miembros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Informe Técnico IV Campaña de intervención arqueológica. El Beneficio. Posada romana de Collado Mediano
    (2008) Jiménez Guijarro, JESUS MARIA; Morere Molinero, Nuria Elisa
    Este informe de las intervenciones arqueológicas desarrolladas en el yacimiento romano de la Posada de El Beneficio (Collado Mediano) presenta un detallado análisis técnico de las intervenciones llevadas a cabo en 2008, así como un resumen compendiado de las intervenciones anteriores y una interpretación definitiva del enclave, apoyado por documentación planimétrica y gráfica precisa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La explotación de la sal en época prerromana y romana en la Meseta oriental: el río Salado de Sigüenza a la luz de algunos materiales inéditos
    (Ediciones de la Ergastula, 2013) Morere Molinero, Nuria Elisa; Jiménez Guijarro, Jesús María; García-Contreras Ruíz, Guillermo
    Presentación de una visión general y detallada de la explotación de la sal en la Cuenca del río Salado (Sigüenza, Guadalajara) en el contexto de la Meseta durante época Prerromana y Romana, analizando nuevos enclaves y proponiendo nuevas interpretaciones territoriales para el proceso de aprovechamiento y explotación de los recursos salinos en el interior de la Península Ibérica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La Posada de Miaccum de Collado Mediano, patrimonio histórico, cultural y turístico de la Sierra Oeste de Madrid
    (Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Pontificia de Salamanca, 2008) Jiménez Guijarro, Jesús María ; Morere Molinero, Nuria Elisa
    El presente artículo tiene por objeto presentar el caso de «El Beneficio», yacimiento arqueológico excavado en el municipio de Collado Mediano (Madrid) y donde, a partir de una primera interpretación del mismo, se desarrolló una metodología basada en el análisis de la demanda para definir las líneas definitivas y la conversión del bien arqueológico en una Atracción Patrimonial Turística, que pretende ser un elemento de desarrollo económico del municipio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Land Organisation and Salt Production in Region of the Salado River (Sigüenza, Province of Guadalajara, Spain): Ancient and Medieval Times. Results of the First Campaign 2008
    (Archaeopress, 2011) Malpica Cuello, Antonio; Morere Molinero, Nuria Elisa; Fábregas García, Adela; Jiménez Guijarro, Jesús María
    En este trabajo se presentan los resultados provisionales del primer año del proyecto de investigación HUM2007-66118 tras haber completado los trabajos arqueológicos y de laboratorio y los correspondientes análisis documentales. A través de este estudio y análisis, se puede determinar la existencia de un proceso, a partir de la el simple uso y aprovechamiento de la sal en tiempos prehistóricos hasta la relación existente entre la sal como recurso y la inclusión de los sistemas de control y explotación de este recurso mineral durante la Edad del Hierro y el Imperio Romano, donde se empiezan a articular procesos de organización y control del territorio. Durante la Edad Media esta relación persistió en forma de pequeños asentamientos y grandes centros defensivos, y todavía lo hizo durante la época cristiana, cuando durante el proceso de repoblación del territorio, la figura del rey tomó el control de la producción de sal.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias