Examinando por Autor "Navarro Sanler , Ioshinobu"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A proposito de Bola de Nieve (colaboración con Jordi Sabatés)(Instituto de danza Alicia Alonso, 2015-06-13) Navarro Sanler , Ioshinobu"A Propósito de Bola" es una obra coreográfica de Ioshinobu Navarro Sanler, desarrollada en colaboración con el músico Jordi Sabatés. Estrenada en el Festival Segovia en Danza (12 de junio de 2015) y reestrenada en las Fiestas de la Mercé en Barcelona (23 de septiembre de 2015), la pieza explora la interacción entre el movimiento y la música en vivo, creando un diálogo escénico en el que ambos lenguajes se fusionan. La coreografía se caracteriza por su enfoque multidisciplinar, combinando la danza contemporánea con la improvisación musical para generar una atmósfera de dinamismo y experimentación. A través del juego entre el cuerpo y el sonido, la obra propone un viaje sensorial en el que el ritmo, la melodía y la expresividad corporal se entrelazan para construir una narrativa abstracta y envolvente. Desde una perspectiva estética y conceptual, la obra rompe con las estructuras convencionales de la danza teatral, situando el cuerpo en un espacio donde el movimiento fluye de manera orgánica y espontánea en respuesta a las composiciones de Sabatés. La pieza desafía las nociones tradicionales de sincronización y estructura coreográfica, apostando por la interacción libre y la exploración escénica.Ítem La escuela Bournonville, más de un siglo de historia(Ballet Nacional de Cuba, 2008-12) Navarro Sanler , IoshinobuEl artículo "La escuela Bournonville, más de un siglo de historia" analiza la evolución y las características fundamentales de la Escuela Danesa de Ballet, desarrollada por August Bournonville en el siglo XIX. A través de un estudio histórico y técnico, el texto examina la influencia de este sistema en la enseñanza de la danza clásica, destacando su enfoque en la expresividad, musicalidad y virtuosismo técnico. Además, se aborda la manera en que el repertorio de Bournonville ha sido preservado y adaptado a lo largo del tiempo, consolidándose como un legado fundamental dentro del ballet europeo. El análisis se centra en la importancia de la metodología de Bournonville, su estructura coreográfica y el impacto de su repertorio en la formación de bailarines. Asimismo, se explora la influencia de la tradición danesa en otras escuelas de ballet, y se destaca el papel de la técnica en la evolución de la danza clásica. El artículo concluye que la permanencia de la Escuela Danesa en la escena internacional es un testimonio del valor cultural e histórico de la obra de Bournonville.